Las Prácticas Basadas en la Evidencia en un programa Learning Support desarrolladas por docentes para la comprensión matemática de estudiantes con TDAH en el 7º grado de un colegio privado en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las características de las Prácticas Basadas en la Evidencia (PBE) utilizadas por los docentes del programa Learning Support (SST) para fomentar la comprensión matemática en estudiantes con TDAH de 7mo grado de un colegio privado de Lima. Los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Osterling, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Métodos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las características de las Prácticas Basadas en la Evidencia (PBE) utilizadas por los docentes del programa Learning Support (SST) para fomentar la comprensión matemática en estudiantes con TDAH de 7mo grado de un colegio privado de Lima. Los estudiantes con TDAH son aquellos que enfrentan desafíos en el aula relacionados con sus problemas cognitivos con respecto a la falta de autorregulación y autogestión, interfiriendo con áreas relacionadas con la planificación y organización, la atención sostenida, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento de la información. Además, cuentan con dificultades de inatención, impulsividad e hiperactividad haciendo que su éxito académico y matemático sea un desafío. Por lo tanto, la intención de esta tesis es analizar cuatro prácticas pedagógicas basadas en evidencia, denominadas: 1) Instrucción explícita con prácticas cumulativas; 2) Representaciones visuales; 3) Instrucción basada en esquemas; y, 4) Metacognición con el propósito de describir cómo los docentes SST aplican las distintas PBE en las aulas. Esta investigación cualitativa desarrollada bajo una modalidad descriptiva utiliza la técnica de las entrevistas semiestructuradas hacia los SST del programa Learning Support, con el objetivo de describir las características de los estudiantes con TDAH, y los criterios de aplicar las diferentes PBE en aula para incentivar un aprendizaje exitoso de las matemáticas. Finalmente, se concluye que el TDAH es un imperfecto del desarrollo de las funciones ejecutivas que interfieren con la capacidad de autorregularse e inhibir comportamientos relacionados con la atención y la organización sostenidas. Por lo tanto, para usar una estrategia matemática de manera eficiente, los docentes deben modelar explícitamente el problema, brindar instrucción estructurada, monitorear su trabajo y ofrecer retroalimentación inmediata para que los estudiantes puedan comprender y completar con éxito sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).