Estrategias de enseñanza y la comprensión matemática en estudiantes de secundaria con TDAH y con dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Descripción del Articulo
La enseñanza de las matemáticas supone un reto para los docentes, siendo este más desafiante cuando se trata de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM). En el marco de una educación inclusiva, promover la compre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31132 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria) Educación secundaria--Investigaciones Niños--Hiperactividad Trastorno por déficit de atención e hiperactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La enseñanza de las matemáticas supone un reto para los docentes, siendo este más desafiante cuando se trata de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y dificultades de aprendizaje de las matemáticas (DAM). En el marco de una educación inclusiva, promover la comprensión matemática en estos estudiantes representa una mayor exigencia para los docentes de educación básica regular. Por ello, esta tesis tiene como objetivo analizar las estrategias de enseñanza que implementan los docentes para desarrollar la comprensión matemática en estudiantes de secundaria con TDAH y con DAM en una Institución Educativa de Lima. Los objetivos específicos consisten en describir las estrategias usadas por docentes de matemática y el trabajo pedagógico que llevan a cabo para desarrollar la comprensión matemática. Se trata de una investigación cualitativa de tipo descriptivo y utiliza dos entrevistas y dos observaciones no participantes como técnicas de recojo de información. Los resultados evidencian el uso de prácticas de la instrucción explícita, como la práctica guiada, el trabajo autónomo, la validación de participaciones y la modelación. Asimismo, los docentes conocen la secuencia De lo Concreto a lo Representacional y a lo Abstracto (CRA), aunque no se observó el uso de material concreto en las clases. Por último, se promueven espacios para el desarrollo gradual de la comprensión mediante preguntas y se diseña material estructurado para estos estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).