Análisis y propuesta de mejora de los procesos de soplado de una empresa de plásticos mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la efectividad global de los equipos de producción pertenecientes al flujo de valor para la fabricación de botellas de plástico. La empresa en los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido, aún considerando el período de pandemia por el COVID-19...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31567 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria del plástico--Planificación--Perú Administración de la producción--Perú Eficiencia industrial--Perú Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la efectividad global de los equipos de producción pertenecientes al flujo de valor para la fabricación de botellas de plástico. La empresa en los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido, aún considerando el período de pandemia por el COVID-19, y debido a la proyección de demanda y al surgimiento de un mayor mercado de competencia, se han generado problemas relacionados con incumplimientos en las entregas y aumento de los productos no conformes. Para abordar los problemas antes descritos, se desarrolla en el presente trabajo una propuesta de mejora de procesos basada en la aplicación de metodologías de Manufactura Esbelta. Para el trabajo se iniciará con una evaluación de la situación actual y se propondrá un plan de mejora que elimine o minimice las actividades que no agregan valor (desperdicios). Las causas identificadas (pérdidas) que originan algunos de los desperdicios son las averías, los tiempos de cambio de matriz y ajustes, paradas menores, baja velocidad de operación, falta de material, defectos de calidad y reprocesos, entre otros. Para mejorar la productividad del proceso se propone la implementación de herramientas de Manufactura Esbelta a fin de minimizar o eliminar las pérdidas antes mencionadas, considerando la mejora del indicador Efectividad Global del Equipo (OEE). Las herramientas, métodos o técnicas propuestas para ello son: las 5S, el Mantenimiento Autónomo y el SMED. La implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta propuestas, permitirán un aumento del indicador OEE en 1.78%, considerando principalmente el impacto sobre la disponibilidad de las máquinas. Esto debido a una disminución en el tiempo de cambio de matriz y las paradas menores. Lo antes mencionado impactará en la minimización de los desperdicios de sobreproducción, esperas y exceso de inventarios que se reflejará en la reducción del Lead time del flujo de valor de la fabricación de botellas de plástico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).