Propuesta de mejora de la productividad del proceso de peletizado en una planta procesadora de plástico aplicando manufactura esbelta
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta para la mejora de la productividad en el área de peletizado en una empresa procesadora de plásticos, utilizando herramientas de manufactura esbelta. Para el inicio de este estudio se desarrolló un diagnóstico de la situación actual d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia en el trabajo Producción esbelta Peletización Industria del plástico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta para la mejora de la productividad en el área de peletizado en una empresa procesadora de plásticos, utilizando herramientas de manufactura esbelta. Para el inicio de este estudio se desarrolló un diagnóstico de la situación actual de la empresa, identificando a través del diagrama causa y efecto (Ishikawa), las principales causas de la baja productividad del área de peletizado. Luego se priorizaron en un diagrama de Pareto para lo cual se encontró como principales causas: ambiente inadecuado, mantenimiento deficiente y falta de mantenimiento a la máquina peletizadora. Para ello se realizaron propuestas para cada uno usando herramientas de manufactura esbelta como las 5 S’s y dos pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM), el mantenimiento autónomo y el mantenimiento preventivo. En cada propuesta se detalló las actividades a realizar de forma periódica para una buena aplicación de las herramientas. De esta manera, tras haber diseñado la propuesta de mejora se mejoraría el tiempo real de la máquina en un 15% y la cantidad a producir en un 10%. Por consiguiente, se mejorará la productividad del proceso de peletizado de 53.85% a 68.12%. Teniendo un aumento del 14.27%. Por último, el antecedente de Jurado y Barcia refuerza nuestros resultados, ya que obtuvieron un aumento del 10% de la productividad utilizando la manufactura esbelta en su investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).