Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA)
Descripción del Articulo
Se desarrolló un sistema mecatrónico de lectura de electroencefalografía (EEG) no invasiva en el cuero cabelludo, diseñado para operar con 8 canales y siguiendo el estándar internacional 10-20 para la colocación de electrodos. El sistema es compatible tanto con electrodos de espuma, adecuados para p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30409 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electroencefalografía Trastornos del espectro autista--Diagnóstico Mecatrónica--Aplicaciones médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_f858afbb0cc744de7bb30a14ec2005c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30409 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
title |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
spellingShingle |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) Gallo Torres, Dante Jim Randal Electroencefalografía Trastornos del espectro autista--Diagnóstico Mecatrónica--Aplicaciones médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
title_full |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
title_fullStr |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
title_sort |
Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) |
author |
Gallo Torres, Dante Jim Randal |
author_facet |
Gallo Torres, Dante Jim Randal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Chavarri, Jesús Alan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallo Torres, Dante Jim Randal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electroencefalografía Trastornos del espectro autista--Diagnóstico Mecatrónica--Aplicaciones médicas |
topic |
Electroencefalografía Trastornos del espectro autista--Diagnóstico Mecatrónica--Aplicaciones médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Se desarrolló un sistema mecatrónico de lectura de electroencefalografía (EEG) no invasiva en el cuero cabelludo, diseñado para operar con 8 canales y siguiendo el estándar internacional 10-20 para la colocación de electrodos. El sistema es compatible tanto con electrodos de espuma, adecuados para pacientes con cabello corto o sin él, como con electrodos de cucharilla, destinados a pacientes con cabello abundante o cráneos pequeños. El sistema integra tres dominios principales. En el dominio electrónico, se diseñó una placa que amplifica y filtra las señales EEG, permitiendo su procesamiento mediante un microcontrolador Arduino. El filtrado implementado descarta señales con frecuencias superiores a 100 Hz, aunque no elimina completamente las señales de 60 Hz derivadas de artefactos físicos. En el dominio de la interfaz gráfica, se desarrolló una aplicación en Python que permite visualizar señales de 8 canales en un archivo ejecutable de 98 MB. La interfaz incluye un filtro digital que clasifica las señales en bandas de frecuencia (delta, theta, alfa, beta y gamma) y está optimizada para análisis posterior, con configuraciones iniciales ajustables para registros instantáneos. En el dominio mecánico, el diseño del casco se basó en el modelo de OpenBCI. El sistema fue evaluado utilizando datos simulados precargados en Arduino, lo que permitió validar su capacidad para procesar y visualizar señales EEG de manera adecuada. Estas pruebas demostraron que el sistema cumple con los objetivos establecidos, ofreciendo una solución funcional para la captura y análisis de señales EEG. La interfaz gráfica permitió diferenciar las bandas de frecuencia y facilitó el análisis de los datos simulados, evidenciando su potencial para aplicaciones futuras. Se concluye que este sistema representa un avance significativo como base para desarrollos posteriores, con interés médico en su validación bajo estándares clínicos y la posibilidad de ampliar sus funcionalidades en el diagnóstico y monitoreo neurológico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-02T14:03:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30409 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30409 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f75866b8-1962-43be-8faa-dfc42d248c00/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcd7ea0-7c08-49ba-a94d-387a01fcabe3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58cf218b-0a65-45d5-aae1-f853e2b200c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac9f4aff-a14e-4ee7-a28a-c88e686fb2ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd31d5ae-3e19-4727-a9e6-29f15117a01b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e73a69e4-6450-4132-9a3d-618723a66c55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12673354-2e89-4dab-8088-a335be7239c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d0817ac9be054dc977ddb10f05e73e4 16c1658592c3d6a872777b42c7b10263 29566c19d6c029587e3c8492ea72c569 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c8fe30d2cc4bb2a537d288f4b075c524 a8ac8c7a6d2d4ef18061d0ccf229aea3 f5de7825da265a556006230da53ccb29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736963242950656 |
spelling |
Calderón Chavarri, Jesús AlanGallo Torres, Dante Jim Randal2025-04-02T14:03:47Z20252025-04-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/30409Se desarrolló un sistema mecatrónico de lectura de electroencefalografía (EEG) no invasiva en el cuero cabelludo, diseñado para operar con 8 canales y siguiendo el estándar internacional 10-20 para la colocación de electrodos. El sistema es compatible tanto con electrodos de espuma, adecuados para pacientes con cabello corto o sin él, como con electrodos de cucharilla, destinados a pacientes con cabello abundante o cráneos pequeños. El sistema integra tres dominios principales. En el dominio electrónico, se diseñó una placa que amplifica y filtra las señales EEG, permitiendo su procesamiento mediante un microcontrolador Arduino. El filtrado implementado descarta señales con frecuencias superiores a 100 Hz, aunque no elimina completamente las señales de 60 Hz derivadas de artefactos físicos. En el dominio de la interfaz gráfica, se desarrolló una aplicación en Python que permite visualizar señales de 8 canales en un archivo ejecutable de 98 MB. La interfaz incluye un filtro digital que clasifica las señales en bandas de frecuencia (delta, theta, alfa, beta y gamma) y está optimizada para análisis posterior, con configuraciones iniciales ajustables para registros instantáneos. En el dominio mecánico, el diseño del casco se basó en el modelo de OpenBCI. El sistema fue evaluado utilizando datos simulados precargados en Arduino, lo que permitió validar su capacidad para procesar y visualizar señales EEG de manera adecuada. Estas pruebas demostraron que el sistema cumple con los objetivos establecidos, ofreciendo una solución funcional para la captura y análisis de señales EEG. La interfaz gráfica permitió diferenciar las bandas de frecuencia y facilitó el análisis de los datos simulados, evidenciando su potencial para aplicaciones futuras. Se concluye que este sistema representa un avance significativo como base para desarrollos posteriores, con interés médico en su validación bajo estándares clínicos y la posibilidad de ampliar sus funcionalidades en el diagnóstico y monitoreo neurológico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ElectroencefalografíaTrastornos del espectro autista--DiagnósticoMecatrónica--Aplicaciones médicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Desarrollo de casco de electroencefalografía (EEG) para apoyo en diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería MecatrónicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Mecatrónica43076936https://orcid.org/0000-0002-6486-510577478587713167Elias Giordano, Dante ÁngelCalderón Chavarri, Jesús AlanRomero Gutiérrez, Stefano Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_DESARROLLO_CASCO.pdfGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_DESARROLLO_CASCO.pdfTexto completoapplication/pdf1875897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f75866b8-1962-43be-8faa-dfc42d248c00/download8d0817ac9be054dc977ddb10f05e73e4MD51trueAnonymousREADGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdfGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15680919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcd7ea0-7c08-49ba-a94d-387a01fcabe3/download16c1658592c3d6a872777b42c7b10263MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58cf218b-0a65-45d5-aae1-f853e2b200c9/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac9f4aff-a14e-4ee7-a28a-c88e686fb2ac/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_DESARROLLO_CASCO.pdf.jpgGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_DESARROLLO_CASCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd31d5ae-3e19-4727-a9e6-29f15117a01b/downloadc8fe30d2cc4bb2a537d288f4b075c524MD55falseAnonymousREADGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdf.jpgGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e73a69e4-6450-4132-9a3d-618723a66c55/downloada8ac8c7a6d2d4ef18061d0ccf229aea3MD57falseAdministratorREADTEXTGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdf.txtGALLO_TORRES_DANTE_JIM_RANDAL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10167https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12673354-2e89-4dab-8088-a335be7239c2/downloadf5de7825da265a556006230da53ccb29MD56falseAdministratorREAD20.500.12404/30409oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/304092025-04-21 12:32:27.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).