La práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio
Descripción del Articulo
El presente estudio busca abordar la práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer. La pregunta que guiará este trabajo de investigación es: ¿de qué manera la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza--América Latina--Estudio y enseñanza Salsa (Música popular)--América Latina Mujer--América Latina--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El presente estudio busca abordar la práctica de la salsa estilo femenino y su influencia en el empoderamiento de la mujer. La pregunta que guiará este trabajo de investigación es: ¿de qué manera la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio? Como respuesta a esta interrogante se plantea que la práctica de la salsa estilo femenino influye en el empoderamiento de la mujer latinoamericana del nuevo milenio debido a que aporta a un proceso de autoconocimiento, construcción y fortalecimiento de la identidad y con ello se genera la construcción de un nuevo discurso hegemónico. Al inicio, se explicará en qué consiste la práctica de salsa estilo femenino y así se pondrá en relación con el concepto de empoderamiento dentro y fuera de la danza. Luego, se analizará cómo la bailarina dentro de su práctica puede estar realizando un trabajo de autoconocimiento y a partir de allí llegar a una construcción y fortalecimiento de su identidad producto del trabajo con su cuerpo durante su aprendizaje. Posteriormente a este proceso, la bailarina establecerá un nuevo discurso femenino que, al brindar una perspectiva de poder y libertad de la mujer, se opondrá al discurso hegemónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).