La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP
Descripción del Articulo
La presente investigación surge de la complejidad que enfrentan los actores y actrices en escena al buscar conectar auténticamente con sus compañeros y escuchar de manera profunda. El teatro, como arte de la apertura y la empatía, nos exige sumergirnos en las realidades de nuestros personajes y reac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meditación Teatro--Estudio y enseñanza Artes escénicas--Aspectos educativos Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
PUCP_ed9be440456bc0427dcd43de1b4a5bb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29713 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
title |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
spellingShingle |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP Valdivieso Hidalgo, Ana Cecilia Meditación Teatro--Estudio y enseñanza Artes escénicas--Aspectos educativos Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
title_full |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
title_fullStr |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
title_full_unstemmed |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
title_sort |
La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCP |
author |
Valdivieso Hidalgo, Ana Cecilia |
author_facet |
Valdivieso Hidalgo, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Bustios, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivieso Hidalgo, Ana Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Meditación Teatro--Estudio y enseñanza Artes escénicas--Aspectos educativos Educación basada en competencias |
topic |
Meditación Teatro--Estudio y enseñanza Artes escénicas--Aspectos educativos Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La presente investigación surge de la complejidad que enfrentan los actores y actrices en escena al buscar conectar auténticamente con sus compañeros y escuchar de manera profunda. El teatro, como arte de la apertura y la empatía, nos exige sumergirnos en las realidades de nuestros personajes y reaccionar de forma genuina a lo que ocurre a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos. Esta habilidad de escucha y conexión ha sido un desafío constante en la historia del teatro, tanto para profesionales como para quienes se inician en esta disciplina. Con el objetivo de abordar este desafío, propongo trabajar en mi tesis con las meditaciones mindfulness de Sharon Salzberg como herramienta para la escucha en escena. Dentro del presente estudio, se propone la creación de un laboratorio de investigación que explore la efectividad de la meditación como herramienta para mejorar la conexión y la escucha en el trabajo actoral. Este laboratorio no solo busca ofrecer una experiencia transformadora para los participantes, sino también aportar nuevos conocimientos y metodologías a la formación actoral. Al llevarlo a cabo, se espera no solo contribuir al crecimiento y al desarrollo de los actores y actrices participantes, sino también ofrecer una herramienta valiosa para la comunidad. Este laboratorio se trabajó con estudiantes de actuación que ya habían cursado su primer año en la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocándose en parejas de actrices para trabajar escenas. De esta manera, la meditación podría demostrar ser una poderosa aliada en el proceso creativo y de conexión emocional en el arte escénico. Los resultados demostraron un notable avance en poco tiempo, respaldados por los testimonios de las alumnas participantes, validando la eficacia de la meditación para mejorar la escucha en actores y actrices. Durante este estudio, se observó que las técnicas de mindfulness podrían ayudar a los estudiantes a conectarse con el momento presente, a mejorar su capacidad de concentración y a reducir la ansiedad escénica. Estos beneficios son fundamentales en la formación de actores, ya que la escucha activa y la capacidad de respuesta son habilidades esenciales en la interpretación teatral. Las meditaciones de mindfulness desde el inicio de la carrera podrían sentar las bases para un enfoque más consciente y empático hacia la actuación. En conclusión, este estudio respalda la incorporación de prácticas de mindfulness en el currículo de las artes escénicas, ya que puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, tanto en su formación actoral como en su crecimiento personal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T16:48:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29713 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29713 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dce0d746-d428-4cff-b792-6c00d142feeb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f071ac8-7ca7-4740-87d0-febbfdb83d28/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7203d170-f2cb-467a-aed5-9a3d4bdef266/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/573c9744-61f3-42bf-b5be-605a421e0287/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2bcf04c-6bcc-4de2-a275-8763f0cc0144/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08951962-4b97-4b34-ad91-0be91d404f55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a798479-93fb-4345-b815-0f9327ea16a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61d7c6e7-befc-4097-8fdb-ee45bf42828c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f62dc8ded614308e529f54a55dd3d27 7fda9407e8d803e2915b632c8ec61b9d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 1e71c79ddd3b88f27bfca2dfbcab6c35 be82174d9d25bd40af9cf61064d78e54 a0600ae250fdb0adc8ed723aefcd5b3d 94b540c48ecc2704791bba56b1a85f9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736947587710976 |
spelling |
Villanueva Bustios, Jorge LuisValdivieso Hidalgo, Ana Cecilia2025-01-16T16:48:09Z20242025-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/29713La presente investigación surge de la complejidad que enfrentan los actores y actrices en escena al buscar conectar auténticamente con sus compañeros y escuchar de manera profunda. El teatro, como arte de la apertura y la empatía, nos exige sumergirnos en las realidades de nuestros personajes y reaccionar de forma genuina a lo que ocurre a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos. Esta habilidad de escucha y conexión ha sido un desafío constante en la historia del teatro, tanto para profesionales como para quienes se inician en esta disciplina. Con el objetivo de abordar este desafío, propongo trabajar en mi tesis con las meditaciones mindfulness de Sharon Salzberg como herramienta para la escucha en escena. Dentro del presente estudio, se propone la creación de un laboratorio de investigación que explore la efectividad de la meditación como herramienta para mejorar la conexión y la escucha en el trabajo actoral. Este laboratorio no solo busca ofrecer una experiencia transformadora para los participantes, sino también aportar nuevos conocimientos y metodologías a la formación actoral. Al llevarlo a cabo, se espera no solo contribuir al crecimiento y al desarrollo de los actores y actrices participantes, sino también ofrecer una herramienta valiosa para la comunidad. Este laboratorio se trabajó con estudiantes de actuación que ya habían cursado su primer año en la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocándose en parejas de actrices para trabajar escenas. De esta manera, la meditación podría demostrar ser una poderosa aliada en el proceso creativo y de conexión emocional en el arte escénico. Los resultados demostraron un notable avance en poco tiempo, respaldados por los testimonios de las alumnas participantes, validando la eficacia de la meditación para mejorar la escucha en actores y actrices. Durante este estudio, se observó que las técnicas de mindfulness podrían ayudar a los estudiantes a conectarse con el momento presente, a mejorar su capacidad de concentración y a reducir la ansiedad escénica. Estos beneficios son fundamentales en la formación de actores, ya que la escucha activa y la capacidad de respuesta son habilidades esenciales en la interpretación teatral. Las meditaciones de mindfulness desde el inicio de la carrera podrían sentar las bases para un enfoque más consciente y empático hacia la actuación. En conclusión, este estudio respalda la incorporación de prácticas de mindfulness en el currículo de las artes escénicas, ya que puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, tanto en su formación actoral como en su crecimiento personal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/MeditaciónTeatro--Estudio y enseñanzaArtes escénicas--Aspectos educativosEducación basada en competenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La meditación mindfulness como herramienta para ejercitar la habilidad de la escucha en escena como estado cognitivo de percepción consciente en estudiantes de actuación de la Especialidad de Teatro de FARES - PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro09534765https://orcid.org/0000-0002-3581-925771789568215586Bustamante Siura, Adolfo GuillermoVillanueva Bustios, Jorge LuisCordova Huaytan, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdfVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdfTexto completoapplication/pdf1183249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dce0d746-d428-4cff-b792-6c00d142feeb/download0f62dc8ded614308e529f54a55dd3d27MD51trueAnonymousREADVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdfVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf27582851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f071ac8-7ca7-4740-87d0-febbfdb83d28/download7fda9407e8d803e2915b632c8ec61b9dMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7203d170-f2cb-467a-aed5-9a3d4bdef266/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/573c9744-61f3-42bf-b5be-605a421e0287/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54falseAnonymousREADTEXTVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdf.txtVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101831https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2bcf04c-6bcc-4de2-a275-8763f0cc0144/download1e71c79ddd3b88f27bfca2dfbcab6c35MD55falseAnonymousREADVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdf.txtVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3941https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08951962-4b97-4b34-ad91-0be91d404f55/downloadbe82174d9d25bd40af9cf61064d78e54MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdf.jpgVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a798479-93fb-4345-b815-0f9327ea16a9/downloada0600ae250fdb0adc8ed723aefcd5b3dMD56falseAnonymousREADVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdf.jpgVALDIVIESO_HIDALGO_ANA_CECILIA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61d7c6e7-befc-4097-8fdb-ee45bf42828c/download94b540c48ecc2704791bba56b1a85f9dMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29713oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297132025-01-30 12:08:55.455http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87752 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).