La puesta en escena del no saber y el rol del espectador en la posmodernidad: hacia un teatro emancipado como espacio de resistencia
Descripción del Articulo
El saber del teatro es algo que radica en su propia naturaleza y los mecanismos que emplea para generar sentido. Ese saber no está referido a pasar ese «conocimiento» al espectador, sino se trata de un reconocimiento de que el otro tiene sus propias herramientas para decodificar y resignificar lo pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/31 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/31 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro Espectador Artes Escenicas Puesta en Escena Dramaturgia Comunicación |
Sumario: | El saber del teatro es algo que radica en su propia naturaleza y los mecanismos que emplea para generar sentido. Ese saber no está referido a pasar ese «conocimiento» al espectador, sino se trata de un reconocimiento de que el otro tiene sus propias herramientas para decodificar y resignificar lo puesto en escena. En nuestra propuesta de trabajo partimos de la idea de que eso como tal ha de ir hacia el no saber, hacia lo real a través de los propios mecanismos teatrales para alejarse de lo estrictamente mimético. En ese sentido, el espectador, como sujeto ante la imagen, en la dinámica de escena/público, no ha de ser constituido como un objeto. Nos interesa enfatizar la idea de un espectador emancipado de acuerdo con los aportes de Rancière, y a partir de estos, de un teatro emancipado y de qué haría a este tal; a saber, el reconocimiento de la imposibilidad de la creación de un espectador, de la disolución de las dinámicas sujeto–objeto entre actor o creador y público, y la idea de que en este teatro se da un atravesamiento del fantasma lacaniano ($◊a). De acuerdo con esto, estableceremos coordenadas que sitúan al teatro como un espacio de resistencia ante la globalización y la posmodernidad. Conjugamos para esto los aportes sobre el espectador y la teatrología de Jorge Dubatti con lo propuesto por Rancière acerca de la emancipación del espectador desde una perspectiva lacaniana, para acercarnos a la propuesta del teatro emancipado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).