Exportación Completada — 

Desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 y 5 años con Trastorno del Espectro Autista

Descripción del Articulo

La tesina aborda el tema del desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista de 4 y 5 años y, cuáles son las estrategias que se promueven para potenciar su desarrollo en la escuela, garantizando los apoyos adecuados y con la participación de todos los agent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Gil, Ina del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños con trastornos del espectro autista
Niños--Habilidades sociales
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesina aborda el tema del desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista de 4 y 5 años y, cuáles son las estrategias que se promueven para potenciar su desarrollo en la escuela, garantizando los apoyos adecuados y con la participación de todos los agentes educativos, como lo son las familias, directores, compañeros, entre otros. Los objetivos son 3: identificar las características del desarrollo social de los niños y niñas con TEA en las edades de 4 y 5 años, determinar las condiciones del entorno escolar que favorecen el desarrollo de las habilidades sociales de estos niños y, finalmente, describir las estrategias que promueven el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas con TEA de 4 y 5 años. El método de la investigación es documental, por lo cual se realizó una búsqueda, selección y análisis de la literatura que aporte a la problemática propuesta. La tesina muestra la importancia de la identificación de las características del desarrollo social de los niños y niñas con TEA; y la responsabilidad de la escuela en sintonía con los agentes educativos para capacitarse, elegir y ejecutar las estrategias adecuadas y pertinentes para ayudar a los niños y niñas con TEA a desarrollar sus habilidades sociales, comprendiendo y respetando que sus procesos son distintos, válidos, valiosos y pertinentes. La participación activa de los compañeros, docentes y los otros agentes educativos, como lo son las familias, directores, compañeros entre otros, es importante para hacer más llevadero los procesos de socialización de los niños y niñas con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).