La influencia de los factores financieros en la dinámica de la curva de rendimiento: Evidencia empírica para Perú 2006 – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza cómo los factores financieros internos y externos han influido en la dinámica de la curva de rendimiento en soles en Perú durante el período 2006- 2022. Se parte de la hipótesis de que estos factores tienen un impacto significativo debido a los cambios en la participación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31092 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política monetaria--Perú Bonos del Estado--Perú Finanzas--Perú--Modelos econométricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza cómo los factores financieros internos y externos han influido en la dinámica de la curva de rendimiento en soles en Perú durante el período 2006- 2022. Se parte de la hipótesis de que estos factores tienen un impacto significativo debido a los cambios en la participación de inversionistas extranjeros en el mercado de bonos soberanos peruanos. Para ello, se utiliza el modelo de Diebold- Li, que permite modelar la curva de rendimientos considerando variables macroeconómicas y financieras. Los hallazgos revelan que las condiciones financieras, capturadas a través de un índice financiero, son determinantes en la evolución de la pendiente y curvatura de la curva de rendimiento, siendo estas más sensibles a factores de corto y mediano plazo. Esto tiene implicaciones importantes para la gestión de la deuda pública y la política monetaria en el contexto de mercados financieros emergentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).