Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016

Descripción del Articulo

El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Escobedo, Jorge Augusto, Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Aspectos sociales
Personal docente--Orientación pedagógica
Profesionales
Cambio social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_e82cd75ac618fb9daacdb2734c301a9d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16027
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
title Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
spellingShingle Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
Aliaga Escobedo, Jorge Augusto
Educación--Aspectos sociales
Personal docente--Orientación pedagógica
Profesionales
Cambio social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
title_full Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
title_fullStr Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
title_full_unstemmed Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
title_sort Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
author Aliaga Escobedo, Jorge Augusto
author_facet Aliaga Escobedo, Jorge Augusto
Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes
author_role author
author2 Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Escobedo, Jorge Augusto
Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Aspectos sociales
Personal docente--Orientación pedagógica
Profesionales
Cambio social--Perú
topic Educación--Aspectos sociales
Personal docente--Orientación pedagógica
Profesionales
Cambio social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investigación– viene capacitando profesores a través de competencias pedagógicas y habilidades de liderazgo para que trabajen a tiempo completo en las escuelas más necesitadas del país formando y transformando a sus estudiantes, a padres y madres de familia y a la comunidad. La presente investigación busca analizar cuáles son los factores que han favorecido los aprendizajes y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de profesionales (docentes) capacitados y pertenecientes a Enseña Perú en dos escuelas del país: una en la zona rural de Cajamarca y otra en la zona urbanomarginal del Callao. Se recogen percepciones de la población beneficiada y se examina el funcionamiento interno de la metodología de Enseña Perú En ambas escuelas (la de Cajamarca y la del Callao) los docentes de Enseña Perú trabajaron por dos años, lograron mejorar los índices de aprendizaje de los niños (principalmente en Matemáticas y Comunicación) y, además, hubo un desarrollo importante de las habilidades blandas de los niños, tales como la autoestima, empoderamiento y empatía Esta investigación es relevante para la gerencia social porque programas como Enseña Perú permiten que la educación cumpla un papel de agente de cambio social sistémico: primero transforma las vidas de los estudiantes en beneficio del aula y, luego, en beneficio de toda la comunidad, mejorando así la calidad de vida. Además, este tipo de iniciativas pueden ser un punto de partida para la formulación de políticas públicas, atendidas por el Estado, en donde las estrategias de intervención docente de este programa sean dignas de replicar en otras regiones del país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:25:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16027
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16027
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90435984-1cda-4291-b5db-f5c48c548bae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/834178eb-fcfe-4f2e-aff8-a513c74b456c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3314ed08-9ed9-4198-92d4-227d8498691a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29bd5a5f-70d6-40f5-a485-ebbbe9c6b6e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e232cefc-96df-429c-8317-3759ca924de5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcbda0e4d4558c073e49333d04335f28
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f35060f54ec8fb91f3c2ab07414e0a91
f1aa22c72276dbb971bcf24ab1eed25e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736938455662592
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroAliaga Escobedo, Jorge AugustoDel Pozo Vargas, Claudia Mercedes2020-02-27T17:25:36Z2020-02-27T17:25:36Z20202020-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16027El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investigación– viene capacitando profesores a través de competencias pedagógicas y habilidades de liderazgo para que trabajen a tiempo completo en las escuelas más necesitadas del país formando y transformando a sus estudiantes, a padres y madres de familia y a la comunidad. La presente investigación busca analizar cuáles son los factores que han favorecido los aprendizajes y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de profesionales (docentes) capacitados y pertenecientes a Enseña Perú en dos escuelas del país: una en la zona rural de Cajamarca y otra en la zona urbanomarginal del Callao. Se recogen percepciones de la población beneficiada y se examina el funcionamiento interno de la metodología de Enseña Perú En ambas escuelas (la de Cajamarca y la del Callao) los docentes de Enseña Perú trabajaron por dos años, lograron mejorar los índices de aprendizaje de los niños (principalmente en Matemáticas y Comunicación) y, además, hubo un desarrollo importante de las habilidades blandas de los niños, tales como la autoestima, empoderamiento y empatía Esta investigación es relevante para la gerencia social porque programas como Enseña Perú permiten que la educación cumpla un papel de agente de cambio social sistémico: primero transforma las vidas de los estudiantes en beneficio del aula y, luego, en beneficio de toda la comunidad, mejorando así la calidad de vida. Además, este tipo de iniciativas pueden ser un punto de partida para la formulación de políticas públicas, atendidas por el Estado, en donde las estrategias de intervención docente de este programa sean dignas de replicar en otras regiones del país.The challenge of better education in the country starts from the classroom: a motivated teacher can mobilize his students to empower themselves, value themselves and have future aspirations. Enseña Peru - a non-profit organization belonging to the global network Teach for all and discussed in this research– has been training teachers through pedagogical skills and leadership skills to work full-time in the most needy schools in the country, training and transforming their students, parents and the community. This research seeks to analyze the factors that have been favored by learning and the development of soft skills in students of professionals (teachers) trained and belonging to Enseña Peru in two schools of the country: one in the rural area of Cajamarca and another in the urban-marginal area of Callao. The perceptions of the benefiting population are collected and the internal workings of the Methodology of Enseña Peru are examined. In both schools (Cajamarca and Callao) teachers at Enseña Peru worked for two years, managed to improve children's learning rates, and, from measuring the development of leadership skills, achieved a noticeable increase in soft skills such as assertive communication, self-esteem, empowerment and empathy. This research is relevant to social management because programs like Enseña Peru allow education to fulfill an agent of systemic social change: first it transforms the lives of students for the benefit of the classroom and then for the benefit of the whole community, thus improving the quality of life. In addition, such initiatives can be a starting point for public policymaking, attended by the State, where the teaching intervention strategies of this program are worthy of replicating in other regions of the country.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación--Aspectos socialesPersonal docente--Orientación pedagógicaProfesionalesCambio social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitariahttps://orcid.org/0000-0002-7060-1384314377314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdfAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3426422https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90435984-1cda-4291-b5db-f5c48c548bae/downloadbcbda0e4d4558c073e49333d04335f28MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/834178eb-fcfe-4f2e-aff8-a513c74b456c/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3314ed08-9ed9-4198-92d4-227d8498691a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdf.jpgAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21287https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29bd5a5f-70d6-40f5-a485-ebbbe9c6b6e2/downloadf35060f54ec8fb91f3c2ab07414e0a91MD54falseAnonymousREADTEXTAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdf.txtAliaga Escobedo_Del Pozo Vargas_Factores_favorecen_cambio1.pdf.txtExtracted texttext/plain343583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e232cefc-96df-429c-8317-3759ca924de5/downloadf1aa22c72276dbb971bcf24ab1eed25eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16027oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/160272025-03-29 11:12:34.371http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).