Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima

Descripción del Articulo

Las consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Chañi, Karina Kemberli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Currículo--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes
Gestión educativa--Perú--Lima
Calidad de la educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_e666618f3b0519d867fdbd30b723a2f0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29741
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
title Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
spellingShingle Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
Santamaria Chañi, Karina Kemberli
Educación primaria--Currículo--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes
Gestión educativa--Perú--Lima
Calidad de la educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
title_full Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
title_fullStr Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
title_sort Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
author Santamaria Chañi, Karina Kemberli
author_facet Santamaria Chañi, Karina Kemberli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Santamaria Chañi, Karina Kemberli
dc.subject.none.fl_str_mv Educación primaria--Currículo--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes
Gestión educativa--Perú--Lima
Calidad de la educación--Perú--Lima
topic Educación primaria--Currículo--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes
Gestión educativa--Perú--Lima
Calidad de la educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad en contexto educativo. De igual manera, el problema de investigación es ¿Cuáles son las estrategias que emplean las docentes del segundo grado de primaria, en el marco de adaptación curricular para el aprendizaje de la lectura y escritura de textos en un contexto de atención a la diversidad? Así mismo, los objetivos específicos son: Identificar las percepciones de las docentes sobre los tipos de adaptación curricular que desarrollan en su clase y analizar las percepciones docentes sobre las estrategias para desarrollar la lectoescritura en el marco de las adaptaciones curriculares. La metodología de esta investigación responde a un enfoque cualitativo porque es un proceso dinámico y circular entre la teoría y las interpretaciones por parte del investigador. De la misma manera, este estudio es del tipo descriptivo pues se focaliza en estudiar una realidad educativa en un contexto específico tomando en cuenta las acciones o percepciones de las personas. Uno de los resultados más notorios fue que todas las profesoras hacían uso de las adaptaciones individualizadas. Otro resultado importante fue la variedad de estrategias que emplean las docentes para la lectura y escritura. Entonces, los resultados demuestran el uso de las adaptaciones curriculares por las profesoras para atender a la diversidad.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T17:09:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29741
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29741
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/548d9e35-3648-467e-b0fc-32e9b505aebb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b566e74d-2766-4542-87d1-6d10fbe4423d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7380fddc-d367-4b5c-a1aa-0494dd8f3439/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35c950c7-bc34-40ef-aada-f1821a739791/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cf3337f-9211-4117-89f7-1e5e89c8438d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919cff49-918d-4fac-ad7b-89537765e0bd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/438abb91-8d65-451d-8552-03da3a6582a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e76f0a4e-5503-4595-ba22-76ff0fb21db7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b086d1e-4778-4d34-8373-4708b3761965/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/544edd0e-79bd-4c33-bd07-48bda0625616/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bdae261-8297-4884-8edb-30c8409bf6db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e68ae0700fc6ba5f3edeaf8f22c9dc8e
e4989813a57200433808ca25eaa59036
b7232d82981c7431ee3f518163c0e6e4
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
72ec4dca6b090d3a924fb4835edf6b17
972fbd8bbc4dec71a6bbbddff9c6b71c
e902d4e75379e0af8473c8d2c88be63c
94522ee081bd85f7fbc2fb9b0790e73f
0f4b6909752cdd56892369ba6471591d
97dcd6845ad2a789a7bd5757b0c5ae42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736982709764096
spelling Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaSantamaria Chañi, Karina Kemberli2025-01-17T17:09:09Z20242025-01-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/29741Las consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad en contexto educativo. De igual manera, el problema de investigación es ¿Cuáles son las estrategias que emplean las docentes del segundo grado de primaria, en el marco de adaptación curricular para el aprendizaje de la lectura y escritura de textos en un contexto de atención a la diversidad? Así mismo, los objetivos específicos son: Identificar las percepciones de las docentes sobre los tipos de adaptación curricular que desarrollan en su clase y analizar las percepciones docentes sobre las estrategias para desarrollar la lectoescritura en el marco de las adaptaciones curriculares. La metodología de esta investigación responde a un enfoque cualitativo porque es un proceso dinámico y circular entre la teoría y las interpretaciones por parte del investigador. De la misma manera, este estudio es del tipo descriptivo pues se focaliza en estudiar una realidad educativa en un contexto específico tomando en cuenta las acciones o percepciones de las personas. Uno de los resultados más notorios fue que todas las profesoras hacían uso de las adaptaciones individualizadas. Otro resultado importante fue la variedad de estrategias que emplean las docentes para la lectura y escritura. Entonces, los resultados demuestran el uso de las adaptaciones curriculares por las profesoras para atender a la diversidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación primaria--Currículo--Perú--LimaPersonal docente--ActitudesGestión educativa--Perú--LimaCalidad de la educación--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429978018870112016Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaCastillo Perez, Veronica MilagrosVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdfSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdfTexto completoapplication/pdf1376756https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/548d9e35-3648-467e-b0fc-32e9b505aebb/downloade68ae0700fc6ba5f3edeaf8f22c9dc8eMD51trueAnonymousREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdfSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf617736https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b566e74d-2766-4542-87d1-6d10fbe4423d/downloade4989813a57200433808ca25eaa59036MD52falseAdministratorREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdfSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13056725https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7380fddc-d367-4b5c-a1aa-0494dd8f3439/downloadb7232d82981c7431ee3f518163c0e6e4MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35c950c7-bc34-40ef-aada-f1821a739791/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cf3337f-9211-4117-89f7-1e5e89c8438d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdf.txtSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdf.txtExtracted texttext/plain101586https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/919cff49-918d-4fac-ad7b-89537765e0bd/download72ec4dca6b090d3a924fb4835edf6b17MD56falseAnonymousREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdf.txtSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdf.txtExtracted texttext/plain4900https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/438abb91-8d65-451d-8552-03da3a6582a7/download972fbd8bbc4dec71a6bbbddff9c6b71cMD58falseAdministratorREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdf.txtSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11415https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e76f0a4e-5503-4595-ba22-76ff0fb21db7/downloade902d4e75379e0af8473c8d2c88be63cMD510falseAdministratorREADTHUMBNAILSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdf.jpgSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11746https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b086d1e-4778-4d34-8373-4708b3761965/download94522ee081bd85f7fbc2fb9b0790e73fMD57falseAnonymousREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdf.jpgSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19328https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/544edd0e-79bd-4c33-bd07-48bda0625616/download0f4b6909752cdd56892369ba6471591dMD59falseAdministratorREADSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdf.jpgSANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bdae261-8297-4884-8edb-30c8409bf6db/download97dcd6845ad2a789a7bd5757b0c5ae42MD511falseAdministratorREAD20.500.12404/29741oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297412025-01-30 12:09:08.141http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).