Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima

Descripción del Articulo

Las consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Chañi, Karina Kemberli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Currículo--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes
Gestión educativa--Perú--Lima
Calidad de la educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad en contexto educativo. De igual manera, el problema de investigación es ¿Cuáles son las estrategias que emplean las docentes del segundo grado de primaria, en el marco de adaptación curricular para el aprendizaje de la lectura y escritura de textos en un contexto de atención a la diversidad? Así mismo, los objetivos específicos son: Identificar las percepciones de las docentes sobre los tipos de adaptación curricular que desarrollan en su clase y analizar las percepciones docentes sobre las estrategias para desarrollar la lectoescritura en el marco de las adaptaciones curriculares. La metodología de esta investigación responde a un enfoque cualitativo porque es un proceso dinámico y circular entre la teoría y las interpretaciones por parte del investigador. De la misma manera, este estudio es del tipo descriptivo pues se focaliza en estudiar una realidad educativa en un contexto específico tomando en cuenta las acciones o percepciones de las personas. Uno de los resultados más notorios fue que todas las profesoras hacían uso de las adaptaciones individualizadas. Otro resultado importante fue la variedad de estrategias que emplean las docentes para la lectura y escritura. Entonces, los resultados demuestran el uso de las adaptaciones curriculares por las profesoras para atender a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).