Perfil docente frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el proceso de aprendizaje de segundo grado de primaria de una institución privada en Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación explora el rol del docente frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), actualmente denominado como atención a la diversidad, a estudiantes neurodivergentes con discapacidad o condición. Analizando cómo las características docentes, actitudes y estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Morales, Anapaula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maestros--Actitudes--Perú--Lima
Educación especial--Perú--Lima
Educación inclusiva--Perú--Lima
Estrategias de aprendizaje--Perú--Lima
Educación primaria--Perú--Lima
Escuelas privadas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación explora el rol del docente frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), actualmente denominado como atención a la diversidad, a estudiantes neurodivergentes con discapacidad o condición. Analizando cómo las características docentes, actitudes y estrategias influyen en la creación de ambientes inclusivos en segundo grado de primaria. El estudio es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, el cual identifica cualidades necesarias para un perfil docente inclusivo y describe las estrategias pedagógicas diseñadas para atender la diversidad en el aula. Para responder al problema: ¿Cuál es el perfil del docente frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el proceso de aprendizaje de segundo grado de primaria de una institución privada en Lima? Los hallazgos revelan que los docentes observados poseen cualidades positivas como el compromiso y la creatividad, utilizando recursos como actividades manuales, trabajo en equipo y retroalimentación positiva para promover la participación de los estudiantes con NEE. Sin embargo, se identificaron limitaciones en el conocimiento sobre estrategias como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), y en la aplicación de adaptaciones curriculares específicas. Aquello evidencia la necesidad de una capacitación especializada y el fortalecimiento de apoyos institucionales que respalden el trabajo docente. Entre los aportes se destaca la importancia de desarrollar políticas públicas que fomenten la formación continua de los docentes en educación inclusiva y atención a la diversidad. Asimismo, resalta el valor de la colaboración entre las familias y las escuelas como un factor clave para lograr una educación verdaderamente inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).