Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6814 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educativa--Perú. Administración escolar--Municipios--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_db8c5a4ce98009c84b398f713bca6992 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6814 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| title |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| spellingShingle |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla Canazas Ayerbe, Kelma Gestión educativa--Perú. Administración escolar--Municipios--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| title_full |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| title_fullStr |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| title_sort |
Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla |
| author |
Canazas Ayerbe, Kelma |
| author_facet |
Canazas Ayerbe, Kelma Márquez Cáceres, Karín |
| author_role |
author |
| author2 |
Márquez Cáceres, Karín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Lobatón, María Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canazas Ayerbe, Kelma Márquez Cáceres, Karín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión educativa--Perú. Administración escolar--Municipios--Perú. |
| topic |
Gestión educativa--Perú. Administración escolar--Municipios--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razón de ello, hemos analizado los aspectos de gestión pública; capacidades de gestión de los gerentes municipales; recursos humanos, tecnológicos, logísticos y materiales; y mecanismos de participación de los involucrados. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar los vacíos y los problemas centrales que se vienen dando en la implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Estos hallazgos nos permiten, asimismo, aportar sugerencias y optimizar la formulación de recomendaciones de nuestra propuesta de mejora. Las teorías y enfoques de gestión y modelos de municipalización educativa de los países de Chile y Argentina, nos aportaron ideas y puntos de comparación frente a lo propuesto por el Ministerio de Educación de nuestro país. Luego de la revisión de otras experiencias y de profundizar la propuesta del Ministerio de Educación peruano, hemos podido preparar y brindar las recomendaciones requeridas y ofrecer una propuesta de mejora para implementar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Dicha propuesta se basa en, y asimismo prioriza, la optimización de capacidades de gestión de los diferentes actores educativos involucrados en la implementación de dicho programa en el distrito de Ventanilla. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación, nos indica que a pesar del esfuerzo que realizó la Municipalidad de Ventanilla para diseñar algunas acciones iniciales y planificar un diagnóstico participativo, como punto de partida de la elaboración del Proyecto Educativo Local, aún no reúne las condiciones requeridas para una buena implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenar los vacíos existentes en el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa que viene llevando a cabo la Municipalidad de Ventanilla, fortaleciendo lo logrado hasta hoy y minimizando las debilidades encontradas. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico; en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico; en el capítulo cuatro, los resultados de la investigación y en el capítulo cinco, la propuesta y recomendaciones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-03T17:13:09Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-03T17:13:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71e55d52-ed5c-4512-b4aa-5ac28c405cf6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d52a3f-7bc6-4cfe-96e6-70aa314666c2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cac0f2-b723-4a20-9d22-d3e3c8b5813b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/facc8d4a-c39e-4814-9625-5839e305f6bc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6233689d90fd5e434191ab55f1be19b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9fc68f6516d599ed877aa1b654e72257 132372153400d72007dfe69049f98a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176426076504064 |
| spelling |
Salcedo Lobatón, María ElizabethCanazas Ayerbe, KelmaMárquez Cáceres, Karín2016-05-03T17:13:09Z2016-05-03T17:13:09Z20152016-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razón de ello, hemos analizado los aspectos de gestión pública; capacidades de gestión de los gerentes municipales; recursos humanos, tecnológicos, logísticos y materiales; y mecanismos de participación de los involucrados. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar los vacíos y los problemas centrales que se vienen dando en la implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Estos hallazgos nos permiten, asimismo, aportar sugerencias y optimizar la formulación de recomendaciones de nuestra propuesta de mejora. Las teorías y enfoques de gestión y modelos de municipalización educativa de los países de Chile y Argentina, nos aportaron ideas y puntos de comparación frente a lo propuesto por el Ministerio de Educación de nuestro país. Luego de la revisión de otras experiencias y de profundizar la propuesta del Ministerio de Educación peruano, hemos podido preparar y brindar las recomendaciones requeridas y ofrecer una propuesta de mejora para implementar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Dicha propuesta se basa en, y asimismo prioriza, la optimización de capacidades de gestión de los diferentes actores educativos involucrados en la implementación de dicho programa en el distrito de Ventanilla. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación, nos indica que a pesar del esfuerzo que realizó la Municipalidad de Ventanilla para diseñar algunas acciones iniciales y planificar un diagnóstico participativo, como punto de partida de la elaboración del Proyecto Educativo Local, aún no reúne las condiciones requeridas para una buena implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenar los vacíos existentes en el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa que viene llevando a cabo la Municipalidad de Ventanilla, fortaleciendo lo logrado hasta hoy y minimizando las debilidades encontradas. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico; en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico; en el capítulo cuatro, los resultados de la investigación y en el capítulo cinco, la propuesta y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gestión educativa--Perú.Administración escolar--Municipios--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdfCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdfapplication/pdf2822546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71e55d52-ed5c-4512-b4aa-5ac28c405cf6/downloade6233689d90fd5e434191ab55f1be19bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d52a3f-7bc6-4cfe-96e6-70aa314666c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdf.txtCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain269849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cac0f2-b723-4a20-9d22-d3e3c8b5813b/download9fc68f6516d599ed877aa1b654e72257MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdf.jpgCANAZAS_KELMA_MARQUEZ_KARIN_DIAGNOSTICO_PROGRAMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/facc8d4a-c39e-4814-9625-5839e305f6bc/download132372153400d72007dfe69049f98a33MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/6814oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68142025-07-18 12:46:31.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).