Desarrollo de la escritura en estudiantes del 3º de primaria de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana, utilizando recursos educativos virtuales y no virtuales en pandemia

Descripción del Articulo

El proyecto de esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de desarrollo de los procesos involucrados en la escritura en los estudiantes de 3° de primaria de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana, utilizando recursos educativos virtuales y no virtuales en pandemia. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Minaya, Eva Cinthya, Rodriguez Alfaro, Kelly Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Pandemia de COVID-19, 2020--Aspectos educativos
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El proyecto de esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de desarrollo de los procesos involucrados en la escritura en los estudiantes de 3° de primaria de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana, utilizando recursos educativos virtuales y no virtuales en pandemia. Es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Las variables de estudio fueron: Velocidad normal de ejecución, Velocidad rápida de ejecución, Calidad de la copia, Dictado de sílabas, Dictado de palabras, Dictado de pseudopalabras, Dictado de frases, Escritura de un cuento, Redacción de un texto, Whatsapp, Programa de televisión: “Aprendo en casa”, Fichas y Videos. La población estuvo constituida por los estudiantes de tercer grado, en el cual 56 fueron la muestra. Los instrumentos empleados fueron el PEEC y el PROESC. Los resultados fueron procesados a través de la tabla de frecuencia, el porcentaje y el chi cuadrado para realizar la comparación, en ella se evidencia que el desarrollo de la escritura en los tres procesos: grafomotor, léxico y de composición; donde se utilizaron recursos educativos virtuales y no virtuales en pandemia, se encuentran en el nivel de dificultad. También, se concluye que el uso del Whatsapp, videos y fichas ayudaron durante el estado de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).