Modelo ProLab: AgroPiura, proyecto de diversificación agrícola y exportación de crema de palta
Descripción del Articulo
En el Bajo Piura, los agricultores enfrentan problemas estructurales: la baja rentabilidad del arroz, la escasez de agua y la salinización del suelo. AgroPiura nace para impulsar la diversificación agrícola hacia la palta, un cultivo más rentable y sostenible. El proyecto busca transformar la produc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31916 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultores--Aspectos económicos--Perú--Piura Producción agrícola--Perú--Piura Palto--Industria y comercio Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el Bajo Piura, los agricultores enfrentan problemas estructurales: la baja rentabilidad del arroz, la escasez de agua y la salinización del suelo. AgroPiura nace para impulsar la diversificación agrícola hacia la palta, un cultivo más rentable y sostenible. El proyecto busca transformar la producción agrícola mediante asesoría técnica, compra directa de la cosecha a precios competitivos y la industrialización de la palta en crema lista para exportación. Esta iniciativa no solo reduce la dependencia de cultivos tradicionales, sino que también genera empleos y mejora los ingresos de los agricultores, aliviando la pobreza rural. Para validar la viabilidad del proyecto, se realizaron entrevistas y encuestas a 25 agricultores locales, quienes manifestaron su interés en adoptar el cultivo de palta y vender su producción a AgroPiura. Asimismo, se encuestaron empresas importadoras de Europa y Estados Unidos, y un 100% consideró viable la crema de palta peruana como un producto con demanda creciente. El proyecto requiere una inversión inicial de S/. 608,267.13, financiada en un 40% con aporte de accionistas y un 60% mediante préstamo a largo plazo. Los resultados económicos demuestran un VAN de S/. 2,387,836.29 y una TIR del 50.81%. De este modo, AgroPiura no solo busca rentabilidad económica, sino también contribuir a los ODS, generando un impacto social y ambiental positivo en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).