Modelo ProLab: Motoconecta – plataforma para el servicio de mototaxis en la región Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla MotoConecta, una solución innovadora para abordar la inseguridad y la informalidad en el servicio de mototaxis en Piura, Perú. Actualmente, el transporte en mototaxi enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la falta de regulación, riesgos de seguridad para pasajer...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Transporte urbano--Perú--Piura Aplicaciones--Dispositivos móviles Seguridad ciudadana--Perú--Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación desarrolla MotoConecta, una solución innovadora para abordar la inseguridad y la informalidad en el servicio de mototaxis en Piura, Perú. Actualmente, el transporte en mototaxi enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la falta de regulación, riesgos de seguridad para pasajeros y conductores, y competencia desleal debido a la informalidad del sector (Municipalidad Provincial de Piura, 2024). A partir de un exhaustivo análisis de mercado, se identificaron los principales problemas y oportunidades, concluyendo que la digitalización del servicio es clave para mejorar su eficiencia y confiabilidad. El estudio utilizó la metodología Design Thinking para diseñar y validar una plataforma digital que conecta pasajeros y mototaxistas de manera segura y eficiente. Se realiza ron entrevistas y encuestas a usuarios y conductores, identificando sus necesidades y expectativas. Como resultado, se desarrolló un Producto Mínimo Viable (PMV) con funcionalidades clave como registro y verificación de identidad, asignación de mototaxis en tiempo real, tarifas dinámicas, pago digital y opciones de seguridad como el rastreo en vivo y un botón de emergencia. Desde una perspectiva de negocio, el modelo MotoConecta se basa en una estructura escalable y sostenible. A través del Business Model Canvas, se definieron estrategias para la monetización del servicio mediante comisiones por viaje, publicidad y alianzas estratégicas. Además, se evaluó la viabilidad financiera mediante proyecciones de crecimiento y análisis de rentabilidad. El impacto social del proyecto es significativo, ya que fomenta la formalización del sector, mejora la seguridad del transporte público y genera oportunidades económicas para los conductores. En conclusión, MotoConecta representa una solución viable y deseable para transformar el transporte en mototaxi en Piura. Su implementación contribuirá a mejorar la seguridad, eficiencia y formalidad del servicio, beneficiando tanto a pasajeros como a conductores y promoviendo un modelo de movilidad urbana sostenible en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).