Modelo ProLab: Berries Sostenibles - Producción sostenible de arándanos mejorados con certificación de huella hídrica.

Descripción del Articulo

La agricultura en Perú es clave para la economía, dominada por pequeños productores dedicados a la agricultura familiar. Sin embargo, esto limita la competitividad debido a la restricción de acceso a mercados, agua y sostenibilidad. A pesar de estas limitaciones, el cultivo de arándanos ha mostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Yalán, Erika Gissela, Ramos Huaman, Isaac Bernave, Solis Sotomayor, Ronal Percy, Villanueva Leonardo, Cesar´s Bernard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeños agricultores--Perú
Frutas--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La agricultura en Perú es clave para la economía, dominada por pequeños productores dedicados a la agricultura familiar. Sin embargo, esto limita la competitividad debido a la restricción de acceso a mercados, agua y sostenibilidad. A pesar de estas limitaciones, el cultivo de arándanos ha mostrado un crecimiento notable, generando ingresos y empleo en varias regiones. Este crecimiento subraya el potencial del cultivo en el país, especialmente con la creciente demanda de arándanos de alta calidad adaptados a las condiciones climáticas. Un problema social importante es la incapacidad de las pequeñas y medianas empresas agrícolas para competir con grandes corporaciones. Esto se debe a la baja rentabilidad, la limitada extensión de tierras y el acceso restringido a mercados y recursos hídricos. El mal manejo de los recursos naturales, como la desertificación y deforestación, empeora estas condiciones. Según la FAO, el 70% del agua mundial se utiliza en la agricultura, y en los países más desarrollados, esta cifra puede alcanzar hasta el 95%. Esto resalta la urgente necesidad de mejorar la eficiencia en el uso del agua (FAO, 2019). En este contexto, el proyecto "Berries Sostenibles" ofrece una solución alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8 y ODS 13. Consiste en producir plantines de arándanos mejorados, resistentes al estrés hídrico, con certificación de huella hídrica y asesoramiento en sostenibilidad. Este proyecto utiliza un vivero de última tecnología y promueve prácticas agrícolas sostenibles. El objetivo es mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores, incrementando sus ingresos. El proyecto tiene un Valor Actual de $8,645,514, con una inversión inicial de $1,421,657.44, generando un Valor Actual Neto de $7,223,856.68 y una TIR del 81.44%, lo que indica alta rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).