Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis busca establecer una guía en el camino al descubrimiento de la vocación de los jóvenes que se encuentran próximos a egresar de instituciones educativas de secundaria, los mismos que afrontan a tan corta edad una de las principales decisiones de su vida y es escoger una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Bravo, Maciel Magaly, Mendo Tapia, Jose Gonzalo, Morales Rosas, Marco Rogelio, Quinto De La Cruz, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Formación profesional
Orientación profesional y vocacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c32fae0d3837ca661ba376b75f57531a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20782
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
title Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
spellingShingle Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
Carmen Bravo, Maciel Magaly
Negocios--Planificación
Formación profesional
Orientación profesional y vocacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
title_full Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
title_fullStr Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
title_sort Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades
author Carmen Bravo, Maciel Magaly
author_facet Carmen Bravo, Maciel Magaly
Mendo Tapia, Jose Gonzalo
Morales Rosas, Marco Rogelio
Quinto De La Cruz, Jorge Luis
author_role author
author2 Mendo Tapia, Jose Gonzalo
Morales Rosas, Marco Rogelio
Quinto De La Cruz, Jorge Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carmen Bravo, Maciel Magaly
Mendo Tapia, Jose Gonzalo
Morales Rosas, Marco Rogelio
Quinto De La Cruz, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Formación profesional
Orientación profesional y vocacional--Perú
topic Negocios--Planificación
Formación profesional
Orientación profesional y vocacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de tesis busca establecer una guía en el camino al descubrimiento de la vocación de los jóvenes que se encuentran próximos a egresar de instituciones educativas de secundaria, los mismos que afrontan a tan corta edad una de las principales decisiones de su vida y es escoger una carrera profesional. Esta determinación ocasiona dudas y ansiedad en el adolescente, lo que desencadena, en la mayoría de los casos, que recurran a la experiencia de terceros o referencias. Identificado este problema, hemos diseñado un programa basado en competencias, el cual busca mediante sesiones en las cuales profesionales exitosos en su ámbito transporten de manera vivencial a los alumnos su futuro, mostrándoles el desempeño real y potencial de cada carrera u oficio por el que sienten interés. Como parte del desarrollo del proyecto se han determinado las principales actividades claves, las cuales se encuentran divididas en dos fases: análisis de competencias y experiencia vivencial. El modelo de negocio plantea tener como principales aliados a las instituciones educativas de nivel secundario y a los profesionales especialistas de cada centro laboral. La viabilidad de la participación de estos actores se ve sustentada en un análisis de factibilidad y deseabilidad, los mismos que se realizaron a 30 encargados de instituciones educativas privadas de lima metropolitana y a 50 profesionales que laboran en diferentes rubros. Un estudio realizado en el Perú por INSAN Consultores (2017) revela que el 30% de deserción en los estudios superiores corresponde a la falta de vocación en la carrera profesional, factor vinculado al descontento y la falta de motivación en su visión o proyección profesional. Asimismo, el 25% de los alumnos abandonan su carrera porque la formación recibida no cubre sus expectativas. En este punto, la falta de información sobre las profesiones juega un papel decisivo, pues miles de jóvenes optan por una especialidad de la cual apenas conocen o casi nada, lo que hace que la elección se dé prácticamente “a ciegas”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T22:36:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T22:36:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20782
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20782
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2151928-ac20-4ae4-96fe-d83aed1d48c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d61f692e-ef51-4204-b5b3-09228c43b0da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/927c08e2-cf54-4b03-b4ec-1a825d1a6ac9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574e75d8-5650-4b4f-823c-2d3b964a0b35/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32519d05-eedf-4f6a-b00b-e751bba7fc9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7b37d5d4e50b836694e7da03829ed33
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
920dfb383e91ee91dd5232e9e7dca901
dde5a167b126e64cb2ff98cc297fecba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736958187765760
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCarmen Bravo, Maciel MagalyMendo Tapia, Jose GonzaloMorales Rosas, Marco RogelioQuinto De La Cruz, Jorge Luis2021-11-04T22:36:09Z2021-11-04T22:36:09Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20782El presente proyecto de tesis busca establecer una guía en el camino al descubrimiento de la vocación de los jóvenes que se encuentran próximos a egresar de instituciones educativas de secundaria, los mismos que afrontan a tan corta edad una de las principales decisiones de su vida y es escoger una carrera profesional. Esta determinación ocasiona dudas y ansiedad en el adolescente, lo que desencadena, en la mayoría de los casos, que recurran a la experiencia de terceros o referencias. Identificado este problema, hemos diseñado un programa basado en competencias, el cual busca mediante sesiones en las cuales profesionales exitosos en su ámbito transporten de manera vivencial a los alumnos su futuro, mostrándoles el desempeño real y potencial de cada carrera u oficio por el que sienten interés. Como parte del desarrollo del proyecto se han determinado las principales actividades claves, las cuales se encuentran divididas en dos fases: análisis de competencias y experiencia vivencial. El modelo de negocio plantea tener como principales aliados a las instituciones educativas de nivel secundario y a los profesionales especialistas de cada centro laboral. La viabilidad de la participación de estos actores se ve sustentada en un análisis de factibilidad y deseabilidad, los mismos que se realizaron a 30 encargados de instituciones educativas privadas de lima metropolitana y a 50 profesionales que laboran en diferentes rubros. Un estudio realizado en el Perú por INSAN Consultores (2017) revela que el 30% de deserción en los estudios superiores corresponde a la falta de vocación en la carrera profesional, factor vinculado al descontento y la falta de motivación en su visión o proyección profesional. Asimismo, el 25% de los alumnos abandonan su carrera porque la formación recibida no cubre sus expectativas. En este punto, la falta de información sobre las profesiones juega un papel decisivo, pues miles de jóvenes optan por una especialidad de la cual apenas conocen o casi nada, lo que hace que la elección se dé prácticamente “a ciegas”.This thesis project seeks to establish a guide on the way to discovering the vocation of young people who are about to graduate from secondary educational institutions, the same ones who face at such a young age one of the main decisions of their lives, and is to choose a professional career. This determination causes doubts and anxiety in the adolescent, which triggers, in most cases that they resort to the experience of third parties or references. Having identified this problem, we have designed a competency-based program, which seeks through sessions in which successful professionals in their field convey their future to students in an experiential way, showing them the real and potential performance of each career or trade for which they feel interest. As part of the development of the project, the main key activities have been determined, which are divided into two phases: analysis of competencies and experiential experience. The business model proposes having as main allies the secondary level educational institutions and the professional specialists of each workplace. The viability of the participation of these actors is supported by a feasibility and desirability analysis, which were carried out on 30 managers of private educational institutions in metropolitan Lima and 50 professionals who work in different areas. A study carried out in Peru by INSAN Consultores (2017) reveals that 30% of desertion in higher studies corresponds to the lack of vocation in the professional career, a factor linked to discontent and lack of motivation in their vision or professional projection. Likewise, 25% of the students abandon their career because the training received does not meet their expectations. At this point, the lack of information about the professions plays a decisive role, since thousands of young people choose a specialty of which they know little or nothing, which makes the choice practically “blind”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónFormación profesionalOrientación profesional y vocacional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855646341473448457544548581645506247413307Percy Samoel Marquina FeldmanJorge Benny Benzaquen De Las CasasSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdfPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdfTexto completoapplication/pdf2249292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2151928-ac20-4ae4-96fe-d83aed1d48c1/downloadf7b37d5d4e50b836694e7da03829ed33MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d61f692e-ef51-4204-b5b3-09228c43b0da/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/927c08e2-cf54-4b03-b4ec-1a825d1a6ac9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdf.jpgPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574e75d8-5650-4b4f-823c-2d3b964a0b35/download920dfb383e91ee91dd5232e9e7dca901MD54falseAnonymousREADTEXTPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdf.txtPropuesta de un Modelo de Negocio para el Desarrollo de un Programa Vivencial Orientado - CARMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain158822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32519d05-eedf-4f6a-b00b-e751bba7fc9b/downloaddde5a167b126e64cb2ff98cc297fecbaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20782oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207822025-03-29 13:59:22.243http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).