Propiedades psicométricas del cuestionario sobre factores sociocognitivos que influyen en la realización de actividad física

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó las propiedades psicométricas del cuestionario Cognitive Behavioral Physical Activity (CBPAQ) en una muestra de 203 estudiantes universitarios limeños, su edad osciló entre los 18 y 25 años (M = 21.38; DE = 2.08). El CBPAQ integra dos factores que contribuyen a expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Marín, Natali Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Ejercicio
Psicometría (Psicología)
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó las propiedades psicométricas del cuestionario Cognitive Behavioral Physical Activity (CBPAQ) en una muestra de 203 estudiantes universitarios limeños, su edad osciló entre los 18 y 25 años (M = 21.38; DE = 2.08). El CBPAQ integra dos factores que contribuyen a explicar la realización de actividad física. Este cuestionario fue traducido, revisado por expertos en la salud, piloteado y, por último, aplicado a la muestra objetivo. Se realizó un análisis factorial exploratorio usando el método de máxima verosimilitud con rotación varimax, en cual se obtuvo que el modelo explica el 58.81% de la varianza; es decir, el factor de expectativas de resultado y autorregulación y el otro factor es barreras percibidas. Asimismo, se obtuvo una confiabilidad por consistencia interna para cada de las áreas; expectativas de resultado y autorregulación (α = .87) y barreras percibidas (α = .80). Respecto a la validez de criterio, se utilizó el puntaje total de IMC y CBPAQ, en el cual se reportaron que no existen diferencias significativas, en cuanto a la validez de discriminante se utilizó el GPAQ y para validez convergente el AMPEF. Es así, que se concluye que se requiere seguir investigando a este instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).