¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro y sociedad--Perú Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
PUCP_bd5eb9596b8cb64c9c6f0f5ecf4b4e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25822 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
title |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
spellingShingle |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú Montero Baumann, Dánitza Teatro y sociedad--Perú Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
title_full |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
title_fullStr |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
title_full_unstemmed |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
title_sort |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perú |
author |
Montero Baumann, Dánitza |
author_facet |
Montero Baumann, Dánitza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lastres Dammert, Pamela Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montero Baumann, Dánitza |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro y sociedad--Perú Conflicto armado--Perú |
topic |
Teatro y sociedad--Perú Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial. Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero, se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo, primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público. Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T21:34:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T21:34:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75c29173-32c3-401c-a0f9-f1106bd13795/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1fc8f1d-7a36-469a-a9c3-89ee804a0a19/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffc32555-1718-47ac-84d1-7d81af2fcd52/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33ea15a0-76c4-4405-a0ce-16af23e6b7cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5142637560f8bc4c131bb07f9fe98225 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c60df59afc21bacc9a235be139e2fe9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737004204523520 |
spelling |
Lastres Dammert, Pamela MariaMontero Baumann, Dánitza2023-08-31T21:34:24Z2023-08-31T21:34:24Z20212023-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25822El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial. Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero, se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo, primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público. Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación.The following research paper analices the way that the consumption of “memory theater” manages to develop a symbolic reparation around the survivors of the internal armed conflict in Peru. Therefore, it is suggested that “memory theater” achieves this goal through the symbolic interactionism of the play and the impact between the audience and the themes and facts surrounding their victimizing events, through psychosocial impact. To argue this hypothesis, the issue raised is justified in two chapters. The first one being where the context of the internal armed conflict is exposed, focusing on the psychosocial consequences that affect survivors to this day. In addition, it will explain important facts about “memory theater” like its emergence, characteristics and the symbology used. Likewise, it is covered in a general way and also in relation to our country. Thus, it proceeds to explain the relation between “memory theater” and everything that surrounds it, with the context of the internal armed conflict in Peru, focusing on how they nourish each other on stage. On the other hand, the second chapter raises concepts around psychosocial impact and symbolic interaction, their relation to performing arts, “memory theater” and the impact that they have on the audience. Finally, the meaning of symbolic reparation is exposed, next to the issues it raises and their relation to memory theater, analyzing the way they converge with psychosocial impact and symbolic interaction, working towards the healing of the victims.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teatro y sociedad--PerúConflicto armado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207173578251215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONTERO_BAUMANN_DÁNITZA.pdfMONTERO_BAUMANN_DÁNITZA.pdfTexto completoapplication/pdf312594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75c29173-32c3-401c-a0f9-f1106bd13795/download5142637560f8bc4c131bb07f9fe98225MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1fc8f1d-7a36-469a-a9c3-89ee804a0a19/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffc32555-1718-47ac-84d1-7d81af2fcd52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTERO_BAUMANN_DÁNITZA.pdf.jpgMONTERO_BAUMANN_DÁNITZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33ea15a0-76c4-4405-a0ce-16af23e6b7cf/download8c60df59afc21bacc9a235be139e2fe9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/25822oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/258222024-05-29 12:11:15.013http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).