Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La facilidad para hacer negocios es un conductor de la economía local, permitiendo el ingreso de nuevas empresas que generan ingresos a sus dueños, al gobierno local y nacional por los tributos generados, y que a su vez impactan positivamente en los consumidores, generando competencia, innovación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Hurtado, Marco Antonio, Juarez Banda, Lino Enrique, Salazar Carpio, Xiomara Roselina, Salgado Andreu, Karla Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b431382f7cc6b8b14e0f1db3e9da97df
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9088
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
Gonzalez Hurtado, Marco Antonio
Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipa
author Gonzalez Hurtado, Marco Antonio
author_facet Gonzalez Hurtado, Marco Antonio
Juarez Banda, Lino Enrique
Salazar Carpio, Xiomara Roselina
Salgado Andreu, Karla Elizabeth
author_role author
author2 Juarez Banda, Lino Enrique
Salazar Carpio, Xiomara Roselina
Salgado Andreu, Karla Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Hurtado, Marco Antonio
Juarez Banda, Lino Enrique
Salazar Carpio, Xiomara Roselina
Salgado Andreu, Karla Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)
topic Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La facilidad para hacer negocios es un conductor de la economía local, permitiendo el ingreso de nuevas empresas que generan ingresos a sus dueños, al gobierno local y nacional por los tributos generados, y que a su vez impactan positivamente en los consumidores, generando competencia, innovación y mejores productos finales. La investigación busca identificar la facilidad que existe en la ciudad de Arequipa para hacer negocios o formalizar el ingreso de una nueva empresa en el mercado. Se desarrolló bajo un estudio no experimental con diseño transversal y alcance cuantitativo descriptivo. Se utilizó la metodología Doing Business, instrumento desarrollado por el Banco Mundial, que ha permitido medir la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Arequipa y comparar el resultado con la ciudad de Lima, y ciudades de España y Colombia. El levantamiento de información se obtuvo de fuentes primarias a través de entrevistas estructuradas, y secundaria para la revisión de procedimientos establecidos en instituciones de gobierno; con el objetivo de identificar brechas entre lo que en la práctica sucede y lo que el gobierno espera del proceso de apertura de empresas. Los resultados de la presente investigación indican que hacer negocios en la ciudad de Arequipa es más fácil al momento de comparar la gestión con la ciudad de Lima, el tiempo que demora emprender un negocio en Arequipa es de 411 días y el costo que implica asciende a diez mil quinientos veinticuatro Nuevos Soles. Hay importantes brechas de desarrollo tecnológico y de procesos que se deben desarrollar para que el procedimiento de hacer negocios sea comparable con ciudades de Colombia y España
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T18:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T18:55:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9088
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9088
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43a6f175-7861-4312-bc67-a7759a2e7838/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dddc0d34-705b-470b-8d0e-9566b7bb0e51/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d71748f1-1179-4097-870c-e667f4f6be37/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02c52ff-fc00-49b9-9d52-93dc73c5bf93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 352280dca2df06b8a8df9de0d6a0e406
cfef49786b58a3bf4ef0a6049ef206cd
f84ddb7dac1170cf94f5a4ce5dd33717
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736976304013312
spelling Acha Pacheco, José Carlos BenjamínGonzalez Hurtado, Marco AntonioJuarez Banda, Lino EnriqueSalazar Carpio, Xiomara RoselinaSalgado Andreu, Karla Elizabeth2017-07-18T18:55:15Z2017-07-18T18:55:15Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9088La facilidad para hacer negocios es un conductor de la economía local, permitiendo el ingreso de nuevas empresas que generan ingresos a sus dueños, al gobierno local y nacional por los tributos generados, y que a su vez impactan positivamente en los consumidores, generando competencia, innovación y mejores productos finales. La investigación busca identificar la facilidad que existe en la ciudad de Arequipa para hacer negocios o formalizar el ingreso de una nueva empresa en el mercado. Se desarrolló bajo un estudio no experimental con diseño transversal y alcance cuantitativo descriptivo. Se utilizó la metodología Doing Business, instrumento desarrollado por el Banco Mundial, que ha permitido medir la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Arequipa y comparar el resultado con la ciudad de Lima, y ciudades de España y Colombia. El levantamiento de información se obtuvo de fuentes primarias a través de entrevistas estructuradas, y secundaria para la revisión de procedimientos establecidos en instituciones de gobierno; con el objetivo de identificar brechas entre lo que en la práctica sucede y lo que el gobierno espera del proceso de apertura de empresas. Los resultados de la presente investigación indican que hacer negocios en la ciudad de Arequipa es más fácil al momento de comparar la gestión con la ciudad de Lima, el tiempo que demora emprender un negocio en Arequipa es de 411 días y el costo que implica asciende a diez mil quinientos veinticuatro Nuevos Soles. Hay importantes brechas de desarrollo tecnológico y de procesos que se deben desarrollar para que el procedimiento de hacer negocios sea comparable con ciudades de Colombia y EspañaThe ease of doing business is a driver of the local economy, allowing the entry of new companies that generate income to their owners, local and national government for the taxes generated, and which in turn impact positively on consumers, generating competition, Innovation and better end products. The research seeks to identify the facility that exists in the city of Arequipa to do business or formalize the entry of a new company into the market. It was developed under a non-experimental study with cross-sectional design and quantitative descriptive scope. The Doing Business methodology, an instrument developed by the World Bank, was used to measure the ease of doing business in the city of Arequipa and to compare the results with the city of Lima and cities in Spain and Colombia. The collection of information was obtained from primary sources through structured interviews, and secondary to the review of established procedures in government institutions; With the aim of identifying gaps between what happens in practice and what the government expects from the process of opening companies. The results of this research indicate that doing business in the city of Arequipa is easier when comparing management with the city of Lima, the time it takes to start a business in Arequipa is 411 days and the cost involved amounts to Ten thousand five hundred twenty-four Nuevos Soles. There are important technological development and process gaps that must be developed to make the procedure of doing business comparable with cities in Colombia and SpainTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdfGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1697229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43a6f175-7861-4312-bc67-a7759a2e7838/download352280dca2df06b8a8df9de0d6a0e406MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdf.jpgGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dddc0d34-705b-470b-8d0e-9566b7bb0e51/downloadcfef49786b58a3bf4ef0a6049ef206cdMD54falseAnonymousREADTEXTGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdf.txtGONZALES_JUAREZ_FACILIDAD_AREQUIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain349916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d71748f1-1179-4097-870c-e667f4f6be37/downloadf84ddb7dac1170cf94f5a4ce5dd33717MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02c52ff-fc00-49b9-9d52-93dc73c5bf93/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/9088oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90882025-03-12 18:06:45.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).