Tinctogramas: El gesto caligráfico como dibujo lingüístico

Descripción del Articulo

Distintas posturas han surgido sobre si el lenguaje es el que influye en la manera en la que pensamos o si el fenómeno se da al revés. Evidentemente esto se ve luego reflejado en los respectivos sistemas de escritura y nos hace cuestionarnos si el acto de transmitir pensamiento que se ha vuelto auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Labrin, Luz Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caligrafía
Gesto
Dibujo
Escritura pictórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Distintas posturas han surgido sobre si el lenguaje es el que influye en la manera en la que pensamos o si el fenómeno se da al revés. Evidentemente esto se ve luego reflejado en los respectivos sistemas de escritura y nos hace cuestionarnos si el acto de transmitir pensamiento que se ha vuelto automático. Desde la relación lenguaje-pensamiento surgen preguntas acerca del porqué de las diferencias entre lenguas a pesar de tener el mismo fin de comunicar ideas. ¿Qué rol cumple la escritura y cuáles serían sus parámetros? De estos debates, propongo pensar la lengua como el compartir pensamientos y la escritura como el registro de pensamientos a través de movimientos hechos trazos. Tinctogramas, es un ejercicio especulativo de un pseudo-idioma basado en gestos caligráficos que condensan ideas compactadas, donde se busca cuestionar los parámetros de la escritura y dar opción a un sistema de escritura expresivo que funcione como idioma por sí mismo. Las metodologías que se dieron para el desarrollo de este proyecto fueron la investigación de gabinete, trabajo de campo con estudiantes extranjeros, experimentación con materiales e instrumentos y la creación del sistema tinctogramas a partir de múltiples pruebas y ensayos. Finalmente, la información recopilada del proyecto se encuentra disponible en 7 libros en idiomas diferentes que forma parte del conjunto de obra, en compañía de la pieza principal “Aprender a Pensar con la mano” y la pieza “Entender significado es leer líneas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).