Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2
Descripción del Articulo
Esta tesis se centra en el diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de cinco niveles, que abarca una superficie de 6850 m², ubicado en un edificio comercial en San Isidro. El sistema de ventilación incluye dos sistemas de extracción equilibrados. El primero tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estacionamientos subterráneos--Calefacción y ventilación--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Sistemas de ventilación--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Edificios comerciales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_afdd81857dffaea98fd859c0b6673e5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29682 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
title |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
spellingShingle |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 Herrera Prado, Jorge Javier Estacionamientos subterráneos--Calefacción y ventilación--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Sistemas de ventilación--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Edificios comerciales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
title_full |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
title_fullStr |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
title_full_unstemmed |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
title_sort |
Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2 |
author |
Herrera Prado, Jorge Javier |
author_facet |
Herrera Prado, Jorge Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrantes Peña, Enrique José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Prado, Jorge Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estacionamientos subterráneos--Calefacción y ventilación--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Sistemas de ventilación--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Edificios comerciales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) |
topic |
Estacionamientos subterráneos--Calefacción y ventilación--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Sistemas de ventilación--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Edificios comerciales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Esta tesis se centra en el diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de cinco niveles, que abarca una superficie de 6850 m², ubicado en un edificio comercial en San Isidro. El sistema de ventilación incluye dos sistemas de extracción equilibrados. El primero tiene como objetivo mantener la concentración de monóxido de carbono en los sótanos por debajo de 35 partes por millón. El segundo se encarga de la extracción de humos en caso de incendio, asegurando así rutas de evacuación seguras. El sistema, tiene como principio la ventilación mixta, el cual presenta equipos electromecánicos de inyección y extracción. Los caudales son calculados según el método recomendado por ASHRAE, la norma UNE-23585 y se muestran en el capítulo dos de la presente tesis. Los equipos de inyección tienen un caudal de 4.72 m3/s, el caudal de extracción de humos es de 17.46 m3/s y el caudal de extracción de monóxido es de 9.77, 6.66, 6.88 y 7.60 m3/s por sótano respectivamente. Las dimensiones de los ductos se determinaron considerando la caída de presión por longitud (0.816 Pa/m o 0.1 in. WC/100 ft) y manteniendo la velocidad del aire por debajo del límite recomendado por expertos (1.52-2.03 m/s o 300-400 fpm). Con el cálculo del caudal y la caída de presión, se seleccionó los equipos de ventilación del proyecto. Para la inyección de aire se seleccionó 12 equipos axiales, para la extracción de monóxido y humos se seleccionó 2 equipos de flujo mixto. Para el traslado del aire contaminado hacia la mampostería de extracción de monóxido se seleccionó 39 equipos Jet Fans centrífugos. El diseño del sistema eléctrico se basó en el código nacional de electricidad del Perú, lo que permitió determinar las dimensiones de los conductos NH80, tuberías EMT y dispositivos eléctricos, entre otros, los cuales se detallan en el capítulo 2 de esta tesis. Finalmente, en el capítulo 3 se expone el presupuesto del proyecto, que incluye el cálculo de los equipos necesarios para la implementación del sistema de ventilación, así como los costos de ingeniería, materiales e instalación. El costo total del proyecto se estima en 292,565 dólares, incluyendo el I.G.V. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-15T17:00:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29682 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29682 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/963b3082-17fb-4f3d-9f8a-59d0f7052416/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/785e70a1-15f5-4bc1-8b94-486c11088890/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a9ce295-a13d-4ede-9aaa-1dd51204769d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9004ac4e-797a-46bd-a71b-4d03df576b75/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0013ae6-ced4-4e41-8b44-a4465da7df38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98954b33-a04e-4b8e-9f1b-d5fdd1ce60dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8488bbbe-38df-4830-a700-3dffe5af5b04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22ea999b-f242-49fd-b537-1b553bf00805/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a478fead3caed295e83764f3c3c9584 371fde63877c2494518512df77e61321 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 dd1b87d67438696a06e88aa2f7198b3e aef56a3778c2892101051e3801c7e3c2 689778ee3ecf586dbf1e18bb9420ef26 1c953c66c70ba2cbc270512878163c42 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737000709619712 |
spelling |
Barrantes Peña, Enrique JoséHerrera Prado, Jorge Javier2025-01-15T17:00:51Z20242025-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/29682Esta tesis se centra en el diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de cinco niveles, que abarca una superficie de 6850 m², ubicado en un edificio comercial en San Isidro. El sistema de ventilación incluye dos sistemas de extracción equilibrados. El primero tiene como objetivo mantener la concentración de monóxido de carbono en los sótanos por debajo de 35 partes por millón. El segundo se encarga de la extracción de humos en caso de incendio, asegurando así rutas de evacuación seguras. El sistema, tiene como principio la ventilación mixta, el cual presenta equipos electromecánicos de inyección y extracción. Los caudales son calculados según el método recomendado por ASHRAE, la norma UNE-23585 y se muestran en el capítulo dos de la presente tesis. Los equipos de inyección tienen un caudal de 4.72 m3/s, el caudal de extracción de humos es de 17.46 m3/s y el caudal de extracción de monóxido es de 9.77, 6.66, 6.88 y 7.60 m3/s por sótano respectivamente. Las dimensiones de los ductos se determinaron considerando la caída de presión por longitud (0.816 Pa/m o 0.1 in. WC/100 ft) y manteniendo la velocidad del aire por debajo del límite recomendado por expertos (1.52-2.03 m/s o 300-400 fpm). Con el cálculo del caudal y la caída de presión, se seleccionó los equipos de ventilación del proyecto. Para la inyección de aire se seleccionó 12 equipos axiales, para la extracción de monóxido y humos se seleccionó 2 equipos de flujo mixto. Para el traslado del aire contaminado hacia la mampostería de extracción de monóxido se seleccionó 39 equipos Jet Fans centrífugos. El diseño del sistema eléctrico se basó en el código nacional de electricidad del Perú, lo que permitió determinar las dimensiones de los conductos NH80, tuberías EMT y dispositivos eléctricos, entre otros, los cuales se detallan en el capítulo 2 de esta tesis. Finalmente, en el capítulo 3 se expone el presupuesto del proyecto, que incluye el cálculo de los equipos necesarios para la implementación del sistema de ventilación, así como los costos de ingeniería, materiales e instalación. El costo total del proyecto se estima en 292,565 dólares, incluyendo el I.G.V.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estacionamientos subterráneos--Calefacción y ventilación--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Sistemas de ventilación--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Edificios comerciales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de cinco niveles con extensión de 6850 m2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07913376https://orcid.org/0000-0002-9037-335873191589713046Tupia Anticona, Walter MarianoBarrantes Peña, Enrique JoséLean Sifuentes, Paul Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdfHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdfTexto completoapplication/pdf10630637https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/963b3082-17fb-4f3d-9f8a-59d0f7052416/download4a478fead3caed295e83764f3c3c9584MD51trueAnonymousREADHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdfHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf32096993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/785e70a1-15f5-4bc1-8b94-486c11088890/download371fde63877c2494518512df77e61321MD54falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a9ce295-a13d-4ede-9aaa-1dd51204769d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9004ac4e-797a-46bd-a71b-4d03df576b75/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADTEXTHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdf.txtHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdf.txtExtracted texttext/plain360910https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0013ae6-ced4-4e41-8b44-a4465da7df38/downloaddd1b87d67438696a06e88aa2f7198b3eMD55falseAnonymousREADHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdf.txtHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19216https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98954b33-a04e-4b8e-9f1b-d5fdd1ce60dc/downloadaef56a3778c2892101051e3801c7e3c2MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdf.jpgHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_SISTEMAS_VENTILACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11061https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8488bbbe-38df-4830-a700-3dffe5af5b04/download689778ee3ecf586dbf1e18bb9420ef26MD56falseAnonymousREADHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdf.jpgHERRERA_PRADO_JORGE_JAVIER_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9726https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22ea999b-f242-49fd-b537-1b553bf00805/download1c953c66c70ba2cbc270512878163c42MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29682oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296822025-04-25 13:36:15.619http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).