Estudio de caso del Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes (PAENFTS)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar desde una perspectiva de gerencia social el Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes - PAENFTS, con el objetivo de medir las competencias profesionales, personales y relacionales de los docentes de dicha in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Meléndez, Luis Ernesto, Delgado Taboada, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de niños superdotados
Personal docente
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar desde una perspectiva de gerencia social el Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas Sobresalientes - PAENFTS, con el objetivo de medir las competencias profesionales, personales y relacionales de los docentes de dicha institución y el modelo de gestión que se utiliza en esta, a partir de la opinión de otros actores involucrados en el proceso, tales como los directivos, los propios alumnos, los exalumnos y las familias de los mismos. También busca, a partir de esta investigación, sentar las bases para una futura sistematización del programa y sustentar la posibilidad de que sea tomado en cuenta por el Estado peruano para su escalamiento, replicación y/o conversión en una política pública. El PAENFTS es el único programa estatal vinculado al gobierno central que desarrolla acciones en favor de niños y adolescentes con superdotación intelectual y su ámbito de acción se limita solo al ámbito de trabajo de la Unidad de Gestión Educativa 7, en particular los distritos de San Luis y San Borja, aunque también recibe alumnos de colegios de La Victoria, Ate y otros distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).