Alexitimia y regulación emocional en militares hospitalizados de la zona VRAEM
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre las dos estrategias de regulación emocional: reevaluación cognitiva y supresión, con el nivel de alexitimia general y con sus características: dificultad para identificar los sentimientos y distinguirlos de las sensacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alexitimia. Emociones. Militares--Perú--VRAEM. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre las dos estrategias de regulación emocional: reevaluación cognitiva y supresión, con el nivel de alexitimia general y con sus características: dificultad para identificar los sentimientos y distinguirlos de las sensaciones corporales, dificultad para expresar los sentimientos y estilo de pensamiento orientado a lo externo. La muestra está conformada por 42 militares de tropa, de la zona VRAEM que tienen entre 18 y 25 años (M= 20.76, DE= 1.57) y que se encuentran hospitalizados. Se utilizó el Cuestionario de Autorregulación Emocional en la versión adaptada al Perú (ERQP) y la adaptación española con modificaciones para población limeña de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Los resultados demostraron que la alexitimia está relacionada al uso de la estrategia de supresión y que esta estrategia está relacionada con el factor de la alexitimia: dificultad para expresar los sentimientos. Además, se encontró que los militares de la zona VRAEM utilizan en mayor medida la estrategia de supresión. Los resultados y sus implicancias en la salud mental, bienestar, desempeño y posibles intervenciones en esta población, son discutidos y analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).