Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT
Descripción del Articulo
El 8 de junio de 2023, en el Perú, entra en vigencia el Convenio N° 190, Convenio sobre la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo, lo cual marca un hito importante al establecer obligaciones para fortalecer la protección y promover entornos laborales seguros, inclusivos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29606 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Violencia contra la mujer--Perú Acoso sexual--Perú Violencia en el trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_aa5bad82681060de4bbd20b0668759aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29606 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| title |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| spellingShingle |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT Flores Huamani, Astrid Carolina Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Violencia contra la mujer--Perú Acoso sexual--Perú Violencia en el trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| title_full |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| title_fullStr |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| title_full_unstemmed |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| title_sort |
Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OIT |
| author |
Flores Huamani, Astrid Carolina |
| author_facet |
Flores Huamani, Astrid Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Constantino Caycho, Renato Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Huamani, Astrid Carolina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Violencia contra la mujer--Perú Acoso sexual--Perú Violencia en el trabajo--Perú |
| topic |
Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Violencia contra la mujer--Perú Acoso sexual--Perú Violencia en el trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El 8 de junio de 2023, en el Perú, entra en vigencia el Convenio N° 190, Convenio sobre la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo, lo cual marca un hito importante al establecer obligaciones para fortalecer la protección y promover entornos laborales seguros, inclusivos y respetuosos. Nuestro foco de atención se centra en las mujeres con discapacidad, al enfrentar formas específicas y únicas de violencia y acoso sexual en el entorno laboral debido al género y la discapacidad. En ese sentido, pese a que el principio pacta sunt servanda irradia al Convenio N° 190, gestamos la hipótesis que la normativa nacional y las políticas públicas del Perú relativas a proteger a las víctimas, prevenir y sancionar el acoso sexual laboral no incorporan de manera adecuada los estándares internacionales del Convenio N°190 en concordancia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, considerando especialmente la perspectiva de la discapacidad y la dificultad específica del acoso sexual dirigido a trabajadoras con discapacidad. El apartado metodológico de la investigación se distribuye en tres vertientes: cuantitativo, cualitativo y argumentación jurídica. Los resultados más importantes son: i) se caracteriza la situación del acoso sexual laboral en mujeres con discapacidad, ii) se desarrolla un instrumento preliminar destinado a evaluar el riesgo que enfrenta una mujer con discapacidad de sufrir acoso sexual laboral, iii) se proponen mejoras concretas en las políticas públicas y marcos jurídicos nacionales vinculadas con dicha problemática, y iv) se visibiliza las barreras y los factores de riesgo que experimentan las mujeres con algún tipo de discapacidad al momento de denunciar acoso sexual. Nuestra conclusión principal es que se requiere una urgente modificación del marco jurídico nacional y políticas públicas del Perú con los estándares internacionales del Convenio N° 190, especialmente considerando la intersección entre género y discapacidad, a fin de garantizar una protección efectiva contra el acoso sexual laboral en la población de mujeres con discapacidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T00:46:30Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-01-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29606 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29606 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51b552a-182c-46fd-92cc-71aecc6a57b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c765897a-bd61-4b86-8be9-62af0d31450d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b5268d-6feb-4c2f-aca3-57aea63eaa9f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b475133b780cbb10360e3a31ed398bb 6cab9d4e44d66d7b94589be82475f675 eacea02aaf0112eac354da5d618d61db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737042178703360 |
| spelling |
Constantino Caycho, Renato AntonioFlores Huamani, Astrid Carolina2024-12-20T00:46:30Z20242024-12-202025-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/29606El 8 de junio de 2023, en el Perú, entra en vigencia el Convenio N° 190, Convenio sobre la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo, lo cual marca un hito importante al establecer obligaciones para fortalecer la protección y promover entornos laborales seguros, inclusivos y respetuosos. Nuestro foco de atención se centra en las mujeres con discapacidad, al enfrentar formas específicas y únicas de violencia y acoso sexual en el entorno laboral debido al género y la discapacidad. En ese sentido, pese a que el principio pacta sunt servanda irradia al Convenio N° 190, gestamos la hipótesis que la normativa nacional y las políticas públicas del Perú relativas a proteger a las víctimas, prevenir y sancionar el acoso sexual laboral no incorporan de manera adecuada los estándares internacionales del Convenio N°190 en concordancia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, considerando especialmente la perspectiva de la discapacidad y la dificultad específica del acoso sexual dirigido a trabajadoras con discapacidad. El apartado metodológico de la investigación se distribuye en tres vertientes: cuantitativo, cualitativo y argumentación jurídica. Los resultados más importantes son: i) se caracteriza la situación del acoso sexual laboral en mujeres con discapacidad, ii) se desarrolla un instrumento preliminar destinado a evaluar el riesgo que enfrenta una mujer con discapacidad de sufrir acoso sexual laboral, iii) se proponen mejoras concretas en las políticas públicas y marcos jurídicos nacionales vinculadas con dicha problemática, y iv) se visibiliza las barreras y los factores de riesgo que experimentan las mujeres con algún tipo de discapacidad al momento de denunciar acoso sexual. Nuestra conclusión principal es que se requiere una urgente modificación del marco jurídico nacional y políticas públicas del Perú con los estándares internacionales del Convenio N° 190, especialmente considerando la intersección entre género y discapacidad, a fin de garantizar una protección efectiva contra el acoso sexual laboral en la población de mujeres con discapacidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personas con discapacidad--Trabajo--PerúViolencia contra la mujer--PerúAcoso sexual--PerúViolencia en el trabajo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del acoso sexual laboral contra trabajadoras con discapacidad en Perú, a propósito del Convenio N° 190 de la OITinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestra en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social46049208https://orcid.org/0000-0002-5721-154170680370422027Quiñones Infante, Sergio ArturoConstantino Caycho, Renato AntonioMerzthal Shigyo, Marilu Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_HUAMANI_ASTRID_CAROLINA.pdfTexto completoapplication/pdf1264101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51b552a-182c-46fd-92cc-71aecc6a57b1/download6b475133b780cbb10360e3a31ed398bbMD51trueTEXTFLORES_HUAMANI_ASTRID_CAROLINA.pdf.txtFLORES_HUAMANI_ASTRID_CAROLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain356888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c765897a-bd61-4b86-8be9-62af0d31450d/download6cab9d4e44d66d7b94589be82475f675MD52falseTHUMBNAILFLORES_HUAMANI_ASTRID_CAROLINA.pdf.jpgFLORES_HUAMANI_ASTRID_CAROLINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b5268d-6feb-4c2f-aca3-57aea63eaa9f/downloadeacea02aaf0112eac354da5d618d61dbMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/29606oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296062025-04-22 12:19:08.537https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).