La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

La investigación presenta un enfoque ético acerca de la reapropiación de las limitaciones de posibilidades físicas que los bailarines suelen experimentar en sus cuerpos durante la práctica de danza contemporánea y como la influencia de esta acción, es decir, de reapropiación, influye en el autocuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Requejo, Camila de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza moderna--América Latina
Danza moderna--América Latina--Estudio y enseñanza
Danza moderna--América Latina--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_a401b3e70d18a83c708e9579d63f9f5f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26261
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
title La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
spellingShingle La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
Quiroga Requejo, Camila de Jesus
Danza moderna--América Latina
Danza moderna--América Latina--Estudio y enseñanza
Danza moderna--América Latina--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
title_full La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
title_fullStr La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
title_full_unstemmed La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
title_sort La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 años
author Quiroga Requejo, Camila de Jesus
author_facet Quiroga Requejo, Camila de Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroga Requejo, Camila de Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza moderna--América Latina
Danza moderna--América Latina--Estudio y enseñanza
Danza moderna--América Latina--Aspectos fisiológicos
topic Danza moderna--América Latina
Danza moderna--América Latina--Estudio y enseñanza
Danza moderna--América Latina--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La investigación presenta un enfoque ético acerca de la reapropiación de las limitaciones de posibilidades físicas que los bailarines suelen experimentar en sus cuerpos durante la práctica de danza contemporánea y como la influencia de esta acción, es decir, de reapropiación, influye en el autocuidado de cada bailarín desde el reconocimiento como seres humanos, pese la perspectiva profesional de la que se toma en cuenta en la investigación. Durante la investigación se reveló una posible respuesta sobre la influencia de la reapropiación corporal en el autocuidado, validando la intención de este trabajo. Lo que nos lleva a que la importancia radica en el reconocimiento y aceptación de un cuerpo vulnerable y diferente, llenos de información y estímulos debido a la carga social. Además, se destaca que el reconocimiento de vulnerabilidad y el desarrollo de enfrentamiento a la carga social permite el empoderamiento del bailarín con respecto a su cuerpo en la práctica de danza, lo que hace que se priorice el bienestar propio, pero sin desvincular el lado colectivo ya que, desde la ética, se utiliza el concepto sobre el autocuidado como un bienestar colectivo. Además, se presentó que es la apertura de la práctica y la técnica de danza contemporánea, la que permite el vínculo con el bienestar y sus caminos para reforzar la confianza y la integración a nuevas herramientas de movimiento, lo cual hace posible la reapropiación corporal y la posibilidad de estar bien emocional y físicamente.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T20:48:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T20:48:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26261
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11a20d9b-d804-461c-9b6a-2b9d6f233dab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ef4c61e-a94f-42e0-80ba-63cc3240bb93/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/687b5b06-411e-4be7-acb1-afa8ad8b24fc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d61fe0-3c0f-4357-a788-7d8038285226/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 941ef967bf766a72e81cebccaf7c6227
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc26d3e09201b87f8bbe44ec0f42c4f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737011351617536
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaQuiroga Requejo, Camila de Jesus2023-10-27T20:48:12Z2023-10-27T20:48:12Z20222023-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26261La investigación presenta un enfoque ético acerca de la reapropiación de las limitaciones de posibilidades físicas que los bailarines suelen experimentar en sus cuerpos durante la práctica de danza contemporánea y como la influencia de esta acción, es decir, de reapropiación, influye en el autocuidado de cada bailarín desde el reconocimiento como seres humanos, pese la perspectiva profesional de la que se toma en cuenta en la investigación. Durante la investigación se reveló una posible respuesta sobre la influencia de la reapropiación corporal en el autocuidado, validando la intención de este trabajo. Lo que nos lleva a que la importancia radica en el reconocimiento y aceptación de un cuerpo vulnerable y diferente, llenos de información y estímulos debido a la carga social. Además, se destaca que el reconocimiento de vulnerabilidad y el desarrollo de enfrentamiento a la carga social permite el empoderamiento del bailarín con respecto a su cuerpo en la práctica de danza, lo que hace que se priorice el bienestar propio, pero sin desvincular el lado colectivo ya que, desde la ética, se utiliza el concepto sobre el autocuidado como un bienestar colectivo. Además, se presentó que es la apertura de la práctica y la técnica de danza contemporánea, la que permite el vínculo con el bienestar y sus caminos para reforzar la confianza y la integración a nuevas herramientas de movimiento, lo cual hace posible la reapropiación corporal y la posibilidad de estar bien emocional y físicamente.In the present work, a research approach is proposed on the reappropriation of the limitations of physical possibilities that dancers usually experience or recognize in their bodies during the practice of contemporary dance and also how the influence of this action influences, that is, of the reappropriation. the self-care of each dancer from the recognition as a human being, despite the professional perspective that is taken into account in the research. During the investigation, a possible answer on the influence of body reappropriation on self-care was revealed, validating the intention of this work. Which leads us to the fact that the importance lies in the recognition and acceptance of a vulnerable and different body, full of information and stimuli due to the social burden. In addition, it is highlighted that the recognition of vulnerability and the development of the confrontation with the social burden allows the empowerment of the dancer with respect to her body in the practice of dance, which prioritizes her own well-being, but without disassociating herself from the collective side. since, from ethics, the concept of self-care is used as a collective well-being. In addition, it was presented that it is the opening of the practice and technique of contemporary dance, which allows the link with well-being and its paths of trust and integration to new movement tools, which enables the reappropriation of the body and the possibility of being well emotionally and physicallyspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Danza moderna--América LatinaDanza moderna--América Latina--Estudio y enseñanzaDanza moderna--América Latina--Aspectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La reapropiación de los límites de potencialidades físicas y su influencia en el autocuidado en la práctica de danza contemporánea en Latinoamérica en los últimos 10 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en DanzaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Danza09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207170109309215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALQUIROGA_REQUEJO_CAMILA_DE_JESÚS1.pdfQUIROGA_REQUEJO_CAMILA_DE_JESÚS1.pdfTexto completoapplication/pdf284680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11a20d9b-d804-461c-9b6a-2b9d6f233dab/download941ef967bf766a72e81cebccaf7c6227MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ef4c61e-a94f-42e0-80ba-63cc3240bb93/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/687b5b06-411e-4be7-acb1-afa8ad8b24fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILQUIROGA_REQUEJO_CAMILA_DE_JESÚS1.pdf.jpgQUIROGA_REQUEJO_CAMILA_DE_JESÚS1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26894https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d61fe0-3c0f-4357-a788-7d8038285226/downloadcc26d3e09201b87f8bbe44ec0f42c4f2MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/26261oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262612024-05-29 12:11:14.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).