Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Quiroga Requejo, Camila de Jesus', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El disfrute como estado emocional se relaciona, muy a menudo, con acciones poco formales o de ocio y es a raíz de esta premisa que la presente investigación se propone reflexionar sobre el lugar que ocupa en el proceso formativo —en tanto motivador y estímulo transformador— para el repensar del vínculo del estudiante con su práctica artística. Con ese fin, el estudio se detiene en analizar la experiencia del disfrute durante la etapa formativa y en definir cómo es entendido este concepto por las alumnas y alumnos de la promoción 2018 de la Especialidad de Danza de la PUCP. La información fue recolectada, en primer término, mediante entrevistas semiestructuradas a los sujetos participantes, donde se buscó que, en una mirada retrospectiva a sus años de formación, reflexionaran sobre su experiencia del disfrute; y, además, a través de observaciones de sus sesiones de clas...
2
tesis de grado
El disfrute como estado emocional se relaciona, muy a menudo, con acciones poco formales o de ocio y es a raíz de esta premisa que la presente investigación se propone reflexionar sobre el lugar que ocupa en el proceso formativo —en tanto motivador y estímulo transformador— para el repensar del vínculo del estudiante con su práctica artística. Con ese fin, el estudio se detiene en analizar la experiencia del disfrute durante la etapa formativa y en definir cómo es entendido este concepto por las alumnas y alumnos de la promoción 2018 de la Especialidad de Danza de la PUCP. La información fue recolectada, en primer término, mediante entrevistas semiestructuradas a los sujetos participantes, donde se buscó que, en una mirada retrospectiva a sus años de formación, reflexionaran sobre su experiencia del disfrute; y, además, a través de observaciones de sus sesiones de clas...
3
tesis de grado
La investigación presenta un enfoque ético acerca de la reapropiación de las limitaciones de posibilidades físicas que los bailarines suelen experimentar en sus cuerpos durante la práctica de danza contemporánea y como la influencia de esta acción, es decir, de reapropiación, influye en el autocuidado de cada bailarín desde el reconocimiento como seres humanos, pese la perspectiva profesional de la que se toma en cuenta en la investigación. Durante la investigación se reveló una posible respuesta sobre la influencia de la reapropiación corporal en el autocuidado, validando la intención de este trabajo. Lo que nos lleva a que la importancia radica en el reconocimiento y aceptación de un cuerpo vulnerable y diferente, llenos de información y estímulos debido a la carga social. Además, se destaca que el reconocimiento de vulnerabilidad y el desarrollo de enfrentamiento a l...
4
tesis de grado
La investigación presenta un enfoque ético acerca de la reapropiación de las limitaciones de posibilidades físicas que los bailarines suelen experimentar en sus cuerpos durante la práctica de danza contemporánea y como la influencia de esta acción, es decir, de reapropiación, influye en el autocuidado de cada bailarín desde el reconocimiento como seres humanos, pese la perspectiva profesional de la que se toma en cuenta en la investigación. Durante la investigación se reveló una posible respuesta sobre la influencia de la reapropiación corporal en el autocuidado, validando la intención de este trabajo. Lo que nos lleva a que la importancia radica en el reconocimiento y aceptación de un cuerpo vulnerable y diferente, llenos de información y estímulos debido a la carga social. Además, se destaca que el reconocimiento de vulnerabilidad y el desarrollo de enfrentamiento a l...