El disfrute en el proceso de formación de las alumnas y alumnos del cuarto año de la carrera en la Especialidad de Danza PUCP para repensar el vínculo con la práctica artística
Descripción del Articulo
El disfrute como estado emocional se relaciona, muy a menudo, con acciones poco formales o de ocio y es a raíz de esta premisa que la presente investigación se propone reflexionar sobre el lugar que ocupa en el proceso formativo —en tanto motivador y estímulo transformador— para el repensar del vínc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza moderna--Estudio y enseñanza--Perú--Lima Danza--Emociones Pontificia Universidad Católica del Perú.Facultad de Artes Escénicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El disfrute como estado emocional se relaciona, muy a menudo, con acciones poco formales o de ocio y es a raíz de esta premisa que la presente investigación se propone reflexionar sobre el lugar que ocupa en el proceso formativo —en tanto motivador y estímulo transformador— para el repensar del vínculo del estudiante con su práctica artística. Con ese fin, el estudio se detiene en analizar la experiencia del disfrute durante la etapa formativa y en definir cómo es entendido este concepto por las alumnas y alumnos de la promoción 2018 de la Especialidad de Danza de la PUCP. La información fue recolectada, en primer término, mediante entrevistas semiestructuradas a los sujetos participantes, donde se buscó que, en una mirada retrospectiva a sus años de formación, reflexionaran sobre su experiencia del disfrute; y, además, a través de observaciones de sus sesiones de clase, teniendo como guías los enfoques (desde la noción de disfrute) de la atención, las manifestaciones corporales y las relaciones o vínculos con sus compañeros y profesora. Cabe precisar que esta tesis aborda el disfrute desde la perspectiva de la danza contemporánea y la técnica utilizada por Cristina Velarde, docente de la Especialidad. Finalmente, a la luz de los discursos de los estudiantes y de lo observado, se plantea el disfrute como un medio para la constancia y disciplina necesarias en todo contexto educativo formal. Y yendo un poco más allá, se le propone como generador de cambios en la forma de ver y ejecutar la danza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).