Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza una de las políticas públicas referidas a la participación ciudadana en los Foros Legislativos Virtuales para la promulgación de leyes que realiza el Congreso de la República. El caso estudiado se refiere a la propuesta legislativa que se promovió, el año 2020, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Martínez, Armando Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana--Perú
Seguridad social--Legislación--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id PUCP_a376e3a4d6b25493b53fd100a4a3c004
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24606
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
title Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
spellingShingle Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
Barrantes Martínez, Armando Martín
Participación ciudadana--Perú
Seguridad social--Legislación--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
title_full Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
title_fullStr Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
title_full_unstemmed Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
title_sort Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19
author Barrantes Martínez, Armando Martín
author_facet Barrantes Martínez, Armando Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabilondo García del Barco, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes Martínez, Armando Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación ciudadana--Perú
Seguridad social--Legislación--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
topic Participación ciudadana--Perú
Seguridad social--Legislación--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación analiza una de las políticas públicas referidas a la participación ciudadana en los Foros Legislativos Virtuales para la promulgación de leyes que realiza el Congreso de la República. El caso estudiado se refiere a la propuesta legislativa que se promovió, el año 2020, para el retiro de los ciudadanos de parte de sus aportes manejados por las Administradoras del Fondo Privado de Pensiones en el contexto de la pandemia de la COVID-19. La tesis que presentamos es un Estudio de Caso realizado en base a una investigación cualitativa y toma en cuenta tres actores: Los ciudadanos que participaron en el Foro, los trabajadores del Área de Participación Ciudadana del Congreso encargados de dichos Foros; y los integrantes de la Comisión de Economía que realizaron el estudio técnico y elaboraron el dictamen que llevaron al pleno del Congreso para la promulgación de la ley. La presente tesis tiene 6 capítulos; el primero plantea el problema y fundamenta la participación ciudadana. El capítulo II presenta el marco teórico del desarrollo humano, la teoría del Estado, de la democracia y de la ciudadanía, así como de la participación ciudadana. El capítulo III da a conocer la metodología que se siguió para hacer la presente investigación. El capítulo IV realiza el análisis en base a las entrevistas realizadas a los actores más representativos. La información de estas entrevistas se ordenó según las variables definidas. El capítulo V presenta las conclusiones siguientes: a) El Área de Participación Ciudadana no procesa bien las opiniones y sugerencias que hacen llegar los ciudadanos al Foro, debido a que los encargados no tienen el perfil profesional para asumir estas tareas y también por recarga de trabajo y continuos cambios del personal. b) Los integrantes de la Comisión de Economía presidida por los congresistas, generalmente no incorporan las opiniones y propuestas ciudadanas. Algunas recomendaciones que presenta la tesis son a) La necesidad de impulsar la participación ciudadana en los asuntos del Estado para garantizar la democracia, la legitimidad y la gobernanza. b) La necesidad de difundir la existencia de este Foro y de modernizarlo para que sea de más fácil acceso. c) La permanencia de trabajadores especializados en la Área de Participación Ciudadana d) hacer difusión para incentivar la participación ciudadana. La Propuesta de Mejora plantea establecer espacios permanentes de coordinación entre el Área de Participación Ciudadana, las Comisiones donde debaten los proyectos de ley, y las áreas de comunicación y difusión. Otra propuesta de mejora es reformular el Manual de Aplicación para la Presentación o Evaluación de Proyectos de Ley para que la participación ciudadana sea vinculante y obligatoria y tenga procedimientos sujetos a evaluación y con indicadores definidos.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-02T19:10:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-02T19:10:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24606
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24606
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc384087-9a75-4379-99c0-cb52970376df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31067314-a18c-4153-99e0-b8b48f7662a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a101123e-ecf6-4928-9811-be758be21cdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c372c786-df40-4e0b-9eb6-904161b08173/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c80d8c-8864-4ab7-9d79-21417b3d39c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c2753e-18d4-4bb4-8314-21ce0648cf94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cac1e590c2a2c20d95a47ec8b85cf8d
d05b4545969d29a34bdb1c54581d1d89
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d8e5e0fbba6554f3d534b9ffd58d943
dfa5807a2f26cbbd50f65076cd2272bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737028475912192
spelling Gabilondo García del Barco, Rosa MaríaBarrantes Martínez, Armando Martín2023-04-02T19:10:02Z2023-04-02T19:10:02Z20222023-04-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24606La presente investigación analiza una de las políticas públicas referidas a la participación ciudadana en los Foros Legislativos Virtuales para la promulgación de leyes que realiza el Congreso de la República. El caso estudiado se refiere a la propuesta legislativa que se promovió, el año 2020, para el retiro de los ciudadanos de parte de sus aportes manejados por las Administradoras del Fondo Privado de Pensiones en el contexto de la pandemia de la COVID-19. La tesis que presentamos es un Estudio de Caso realizado en base a una investigación cualitativa y toma en cuenta tres actores: Los ciudadanos que participaron en el Foro, los trabajadores del Área de Participación Ciudadana del Congreso encargados de dichos Foros; y los integrantes de la Comisión de Economía que realizaron el estudio técnico y elaboraron el dictamen que llevaron al pleno del Congreso para la promulgación de la ley. La presente tesis tiene 6 capítulos; el primero plantea el problema y fundamenta la participación ciudadana. El capítulo II presenta el marco teórico del desarrollo humano, la teoría del Estado, de la democracia y de la ciudadanía, así como de la participación ciudadana. El capítulo III da a conocer la metodología que se siguió para hacer la presente investigación. El capítulo IV realiza el análisis en base a las entrevistas realizadas a los actores más representativos. La información de estas entrevistas se ordenó según las variables definidas. El capítulo V presenta las conclusiones siguientes: a) El Área de Participación Ciudadana no procesa bien las opiniones y sugerencias que hacen llegar los ciudadanos al Foro, debido a que los encargados no tienen el perfil profesional para asumir estas tareas y también por recarga de trabajo y continuos cambios del personal. b) Los integrantes de la Comisión de Economía presidida por los congresistas, generalmente no incorporan las opiniones y propuestas ciudadanas. Algunas recomendaciones que presenta la tesis son a) La necesidad de impulsar la participación ciudadana en los asuntos del Estado para garantizar la democracia, la legitimidad y la gobernanza. b) La necesidad de difundir la existencia de este Foro y de modernizarlo para que sea de más fácil acceso. c) La permanencia de trabajadores especializados en la Área de Participación Ciudadana d) hacer difusión para incentivar la participación ciudadana. La Propuesta de Mejora plantea establecer espacios permanentes de coordinación entre el Área de Participación Ciudadana, las Comisiones donde debaten los proyectos de ley, y las áreas de comunicación y difusión. Otra propuesta de mejora es reformular el Manual de Aplicación para la Presentación o Evaluación de Proyectos de Ley para que la participación ciudadana sea vinculante y obligatoria y tenga procedimientos sujetos a evaluación y con indicadores definidos.This current research is on citizen participation in the Virtual Legislative Forums of Congress; which were established to collect citizen opinions and proposals during the process of drafting laws that correspond to the aforementioned Congress. In that case, we take as a reference, the participation of citizens around the proposed law for the withdrawal of funds from the AFP Private Pension System as it relates to the COVID-19 pandemic. The thesis we present is a Case Study carried out based on qualitative research and takes into account three central actors: a) Citizens who participated in the Virtual Legislative Forum, b) Workers of the Citizen Participation Office of Congress who received citizen opinions and proposals, and c) The members of the Economy Commission who carried out the technical study and prepared the preliminary opinion that they took to the plenary session of Congress for the promulgation of the law. This current thesis has 6 chapters; the first one makes known the approach of the problem and the basis of citizen participation. Chapter II presents the theoretical framework of Human Development, the theory of the Government, its citizenship, its interculturality and gender approaches. Chapter III reveals the methodology that was followed to carry out this research; chapter IV presents the analysis based on the interviews conducted with the most representative participants. The information from these interviews was categorized according to the defined variables. In the end, we send the conclusions and recommendations with proposals for improvement. The results pointed to the need to deepen and encourage citizen participation in Government affairs as a way to guarantee democracy, legitimacy and governance. The need to disseminate the existence of this Forum and to modernize it to make it easier to access was also shown. Another result has to do with the need for specialized workers to remain in the Citizen Participation office. One of the limitations of this office is that they do not optimize the opinions and suggestions that citizens send in to the Forum, due to their professional training and excessive workload. One of the most important recommendations to encourage citizen participation is the need for the different social actors and levels of Congress to work in an articulated manner. On the other hand, the members of the Thematic Commissions, which are chaired mostly by members of the Congress, sometimes do not have validated proposals and substantiated studies. Chapter V presents the following conclusions: a) The Citizen Participation Department does not process well the opinions and suggestions that citizens send to the Forum, due to the fact that those in charge do not have the professional profile to assume these tasks; and, also due to work overload and continual staff changes. b) The members of the Economy Committee chaired by congressmen, generally do not incorporate the citizens opinions and proposals. Some recommendations presented by the thesis are: a) The need to promote citizen participation in State affairs to guarantee democracy, legitimacy and governance. b) The need to publicize the existence of this Forum and its modernization it so that it is more easily accessible. c) The permanence of specialized workers in the Citizen Participation Department. d) Disseminate information to encourage citizen participation. The Improvement Proposal proposes establishing permanent coordination spaces between the Citizen Participation Area, the Committees where bills are debated, and the communication and dissemination areas. Another proposal for improvement is to reformulate the Application Manual for the Presentation and Evaluation of Bills so that citizen participation is binding and mandatory and has procedures subject to evaluation and with defined indicators.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Participación ciudadana--PerúSeguridad social--Legislación--PerúCOVID-19 (Enfermedad)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la participación ciudadana en el Foro Legislativo Virtual del Congreso de la República respecto de la Ley 31068 que faculta el retiro de los Fondos Privados de Pensiones en el contexto de la pandemia COVID -19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social07806204https://orcid.org/0000-0002-3906-555209561063314127Vargas Torres, Jorge ErnestoGabilondo García Del Barco, Rosa MaríaMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN.pdfBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN.pdfTexto completoapplication/pdf1400455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc384087-9a75-4379-99c0-cb52970376df/download0cac1e590c2a2c20d95a47ec8b85cf8dMD51trueAnonymousREADBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN_T.pdfBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20829213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31067314-a18c-4153-99e0-b8b48f7662a0/downloadd05b4545969d29a34bdb1c54581d1d89MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a101123e-ecf6-4928-9811-be758be21cdc/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c372c786-df40-4e0b-9eb6-904161b08173/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN.pdf.jpgBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17571https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c80d8c-8864-4ab7-9d79-21417b3d39c1/download2d8e5e0fbba6554f3d534b9ffd58d943MD55falseAnonymousREADBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN_T.pdf.jpgBARRANTES_MARTINEZ_ARMANDO_MARTIN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90c2753e-18d4-4bb4-8314-21ce0648cf94/downloaddfa5807a2f26cbbd50f65076cd2272bfMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24606oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246062024-05-29 10:16:30.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).