Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca
Descripción del Articulo
Nasca fue una de las sociedades que ocupó los valles de la costa sur del Perú dejándonos un gran patrimonio cultural, uno de ellos y el más conocido son las Líneas y Geoglifos de Nasca. En la actualidad, existe dificultad de acceso a este patrimonio debido al déficit de infraestructura que permita v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Diseño Patrimonio cultural--Administración Arquitectura--Proyectos Nazca, Líneas de (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_a235e1b97dbd9b20e7df716a7fbb7816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28144 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
title |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
spellingShingle |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca Pflucker Suarez, Camila Marcela Espacios públicos--Diseño Patrimonio cultural--Administración Arquitectura--Proyectos Nazca, Líneas de (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
title_full |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
title_fullStr |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
title_full_unstemmed |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
title_sort |
Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nasca |
author |
Pflucker Suarez, Camila Marcela |
author_facet |
Pflucker Suarez, Camila Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime Llosa Bueno, Patricia Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pflucker Suarez, Camila Marcela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Diseño Patrimonio cultural--Administración Arquitectura--Proyectos Nazca, Líneas de (Perú) |
topic |
Espacios públicos--Diseño Patrimonio cultural--Administración Arquitectura--Proyectos Nazca, Líneas de (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Nasca fue una de las sociedades que ocupó los valles de la costa sur del Perú dejándonos un gran patrimonio cultural, uno de ellos y el más conocido son las Líneas y Geoglifos de Nasca. En la actualidad, existe dificultad de acceso a este patrimonio debido al déficit de infraestructura que permita ver y dar a conocer las líneas y geoglifos, así como del elevado costo que conlleva el sobrevuelo en avioneta. En consecuencia, encontramos falta de actividad turística, desconocimiento del patrimonio y falta de identidad y pertenencia cultural, lo cual promovió que el Organismo de Contrataciones del Estado plantee la necesidad de un Centro de Interpretación. Bajo esta situación, se proyecta un edificio con la voluntad de ser un espacio de servicio para la ciudad, un lugar de encuentro y símbolo de identidad, en respuesta a la actual falta de infraestructura necesaria para el conocimiento y difusión del patrimonio. Para lograr este objetivo se ensaya con las variables específicas del contexto en el que se inserta el proyecto: territoriales, climáticas, culturales, programáticas y arquitectónicas. Como resultado, se devela como la arquitectura puede resaltar el valor patrimonial de una región y cómo puede alterar las relaciones entre los pobladores y su patrimonio para lograr su empoderamiento, garantizar su acceso y recuperación de su identidad cultural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:27:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:27:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28144 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28144 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92b23864-191f-46aa-b8e6-b68513707c30/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dc54993-4c69-419c-bc0a-121a1e73af19/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c0742b-b8d7-4cab-907e-1258b4dd8ffe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31d68747-bb01-4edc-b459-ea8fe9e16cff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3c43d64-2527-4211-814b-988a8aa7df60/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3ad229f-fb83-4551-b4bd-c9b212e7dc6a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf55b94-2979-4dcb-b1bc-52e765422d27/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca809818-6ebe-455b-9dba-7d6f0c84b8e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c1719330f413872e5c91a89d2a8a9c4 8b719e93c110ddac8bdf7760a8da7561 ac454bbd8275eb0a887eef621a1ac3bb 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e62176c49d834be472fe8843544022a 3daf0d62036b01eb0b0ca3377bc521e8 7193ea7fdbb21bb25f546bdece70fa7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736994571255808 |
spelling |
Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MariaPflucker Suarez, Camila Marcela2024-06-27T17:27:26Z2024-06-27T17:27:26Z20232024-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/28144Nasca fue una de las sociedades que ocupó los valles de la costa sur del Perú dejándonos un gran patrimonio cultural, uno de ellos y el más conocido son las Líneas y Geoglifos de Nasca. En la actualidad, existe dificultad de acceso a este patrimonio debido al déficit de infraestructura que permita ver y dar a conocer las líneas y geoglifos, así como del elevado costo que conlleva el sobrevuelo en avioneta. En consecuencia, encontramos falta de actividad turística, desconocimiento del patrimonio y falta de identidad y pertenencia cultural, lo cual promovió que el Organismo de Contrataciones del Estado plantee la necesidad de un Centro de Interpretación. Bajo esta situación, se proyecta un edificio con la voluntad de ser un espacio de servicio para la ciudad, un lugar de encuentro y símbolo de identidad, en respuesta a la actual falta de infraestructura necesaria para el conocimiento y difusión del patrimonio. Para lograr este objetivo se ensaya con las variables específicas del contexto en el que se inserta el proyecto: territoriales, climáticas, culturales, programáticas y arquitectónicas. Como resultado, se devela como la arquitectura puede resaltar el valor patrimonial de una región y cómo puede alterar las relaciones entre los pobladores y su patrimonio para lograr su empoderamiento, garantizar su acceso y recuperación de su identidad cultural.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacios públicos--DiseñoPatrimonio cultural--AdministraciónArquitectura--ProyectosNazca, Líneas de (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Interpretación de las Líneas Y Geoglifos de Nascainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X73076543731026Rodríguez, FernandoArquero de Alarcón, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA.pdfPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA.pdfTexto completoapplication/pdf22120014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92b23864-191f-46aa-b8e6-b68513707c30/download7c1719330f413872e5c91a89d2a8a9c4MD51trueAnonymousREADPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_F.pdfPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf304823https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dc54993-4c69-419c-bc0a-121a1e73af19/download8b719e93c110ddac8bdf7760a8da7561MD52falseAnonymousREAD2500-01-01PFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_T.pdfPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf164098849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c0742b-b8d7-4cab-907e-1258b4dd8ffe/downloadac454bbd8275eb0a887eef621a1ac3bbMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31d68747-bb01-4edc-b459-ea8fe9e16cff/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3c43d64-2527-4211-814b-988a8aa7df60/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA.pdf.jpgPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3ad229f-fb83-4551-b4bd-c9b212e7dc6a/download6e62176c49d834be472fe8843544022aMD56falseAnonymousREADPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_F.pdf.jpgPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf55b94-2979-4dcb-b1bc-52e765422d27/download3daf0d62036b01eb0b0ca3377bc521e8MD57falseAnonymousREAD2500-01-01PFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_T.pdf.jpgPFLUCKER_SUAREZ_CAMILA_MARCELA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10231https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca809818-6ebe-455b-9dba-7d6f0c84b8e1/download7193ea7fdbb21bb25f546bdece70fa7eMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28144oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/281442024-07-01 09:53:19.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).