Centro de interpretación cultural, con énfasis en la revalorización del recurso turístico líneas y geoglifos de Nasca, para el Gobierno regional de Ica, ciudad de Nasca - región Ica

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la problemática referente a la desvalorización del recurso turístico Líneas y Geoglifos de Nasca, y a su vez propone una solución arquitectónica, en respuesta a esta difícil situación mediante la creación de un centro de interpretación cultural para la provincia de Nasc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Encalada, Kelly Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación
Patrimonio mundial
Recurso turístico
Proyecto arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente documento analiza la problemática referente a la desvalorización del recurso turístico Líneas y Geoglifos de Nasca, y a su vez propone una solución arquitectónica, en respuesta a esta difícil situación mediante la creación de un centro de interpretación cultural para la provincia de Nasca, el cual busca revalorizar a nivel económico, turístico, social y cultural el patrimonio mundial Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana. Este centro de interpretación tiene como objetivo formar parte fundamental de este gran complejo, incentivando su protección y cuidado por parte de propios y extraños mediante el diseño de una infraestructura de primer nivel que logre fortalecer en el visitante el sentimiento de querer descubrir lo que esconde este gran misterio de la arqueología, entender su valor y protegerlo. Asimismo, en cuanto al proyecto arquitectónico, se ha realizado una investigación para elaborar el diseño más coherente con el entorno y propicio para su mantenimiento a través del tiempo, teniendo como premisa dar relevancia a nuestro patrimonio e identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).