Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú
Descripción del Articulo
El estudio del “Paradigma Contractual Minero Sobre Cuestiones Sociales y Ambientales en el Perú” comprendió hacer un análisis jurídico en dicho sector desde el año 1990 hasta la actualidad. Durante ese periodo la institución jurídica de los contratos ha tomado mayor uso en el derecho minero moderno,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Privatización--Perú Derecho minero--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Conflicto social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
PUCP_a05e810825d07b635fe8a798cc96a212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22442 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
title |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
spellingShingle |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú Encarnacion Gallardo, Henry Industria minera--Privatización--Perú Derecho minero--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Conflicto social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
title_full |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
title_fullStr |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
title_full_unstemmed |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
title_sort |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perú |
author |
Encarnacion Gallardo, Henry |
author_facet |
Encarnacion Gallardo, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Debenedetti Lujan, Bruno Edoardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Encarnacion Gallardo, Henry |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Privatización--Perú Derecho minero--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Conflicto social--Perú |
topic |
Industria minera--Privatización--Perú Derecho minero--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Conflicto social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El estudio del “Paradigma Contractual Minero Sobre Cuestiones Sociales y Ambientales en el Perú” comprendió hacer un análisis jurídico en dicho sector desde el año 1990 hasta la actualidad. Durante ese periodo la institución jurídica de los contratos ha tomado mayor uso en el derecho minero moderno, quedando relegado el modelo concesional administrativo para obtener un título habilitante. Sin embargo, bajo esta denominada “Nueva minería” existen muchos factores que no logran solucionar los conflictos sociales y ambientales entre empresas mineras y comunidades. Entonces nos planteamos una interrogante ¿Los contratos que incorporan obligaciones sociales y ambientales ponen en riesgo o favorecen la viabilidad de los proyectos mineros? Considerando que importantes proyectos mineros privatizados no han alcanzado la licencia social y ambiental para su puesta en marcha por incorporar ese tipo de cláusulas, además se debe tener presente que la mayor producción minera peruana viene sostenida por estas empresas. Por otro lado, el marco regulatorio de los últimos años ha seguido una tendencia de atender temas sociales y ambientales en el sector minero. En este sentido, como hipótesis proponemos que introducir en los contratos mineros cláusulas sociales y ambientales adecuadas facilitará la viabilidad de los proyectos mineros. Ello con la finalidad de prevenir disputas que hacen más compleja la puesta en marcha de los proyectos mineros. El objetivo es concebir un modelo contractual que ayude armonizar la minería y el desarrollo social, ambiental y económico, en un contexto que se viene fomentando la filosofía de la Responsabilidad Social Empresarial y el desarrollo sostenible. Asimismo, el método de estudio utilizado es analítico descriptivo, teniendo como materiales de estudio algunos contratos mineros que incluyen fondos sociales y obligaciones ambientales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-26T03:49:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-26T03:49:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22442 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22442 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/800229c7-ef10-4350-9ed1-8c2c51f36035/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94b00f8f-c2e0-48ee-89b2-863af5a87186/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdb66f8a-82f2-4551-a6a4-c299302187fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb59e08-c159-4e20-ae44-8bd84c176ebf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e4ae142236f679a2542b3afe32ccb5f 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 34fcff1f67411537c3de68ca99465721 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737085970382848 |
spelling |
Debenedetti Lujan, Bruno EdoardoEncarnacion Gallardo, Henry2022-05-26T03:49:02Z2022-05-26T03:49:02Z20222022-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22442El estudio del “Paradigma Contractual Minero Sobre Cuestiones Sociales y Ambientales en el Perú” comprendió hacer un análisis jurídico en dicho sector desde el año 1990 hasta la actualidad. Durante ese periodo la institución jurídica de los contratos ha tomado mayor uso en el derecho minero moderno, quedando relegado el modelo concesional administrativo para obtener un título habilitante. Sin embargo, bajo esta denominada “Nueva minería” existen muchos factores que no logran solucionar los conflictos sociales y ambientales entre empresas mineras y comunidades. Entonces nos planteamos una interrogante ¿Los contratos que incorporan obligaciones sociales y ambientales ponen en riesgo o favorecen la viabilidad de los proyectos mineros? Considerando que importantes proyectos mineros privatizados no han alcanzado la licencia social y ambiental para su puesta en marcha por incorporar ese tipo de cláusulas, además se debe tener presente que la mayor producción minera peruana viene sostenida por estas empresas. Por otro lado, el marco regulatorio de los últimos años ha seguido una tendencia de atender temas sociales y ambientales en el sector minero. En este sentido, como hipótesis proponemos que introducir en los contratos mineros cláusulas sociales y ambientales adecuadas facilitará la viabilidad de los proyectos mineros. Ello con la finalidad de prevenir disputas que hacen más compleja la puesta en marcha de los proyectos mineros. El objetivo es concebir un modelo contractual que ayude armonizar la minería y el desarrollo social, ambiental y económico, en un contexto que se viene fomentando la filosofía de la Responsabilidad Social Empresarial y el desarrollo sostenible. Asimismo, el método de estudio utilizado es analítico descriptivo, teniendo como materiales de estudio algunos contratos mineros que incluyen fondos sociales y obligaciones ambientales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--Privatización--PerúDerecho minero--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúConflicto social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-891743866246724257Chavarry Rojas, Hector AdrianDebenedetti Lujan, Bruno EdoardoGómez De La Torre Gutierrez, Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/800229c7-ef10-4350-9ed1-8c2c51f36035/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALENCARNACIÓN_GALLARDOD_HENRY_PARADIGMA_CONTRACTUAL.pdfENCARNACIÓN_GALLARDOD_HENRY_PARADIGMA_CONTRACTUAL.pdfTexto completoapplication/pdf941730https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94b00f8f-c2e0-48ee-89b2-863af5a87186/download1e4ae142236f679a2542b3afe32ccb5fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdb66f8a-82f2-4551-a6a4-c299302187fc/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILENCARNACIÓN_GALLARDOD_HENRY_PARADIGMA_CONTRACTUAL.pdf.jpgENCARNACIÓN_GALLARDOD_HENRY_PARADIGMA_CONTRACTUAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21984https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb59e08-c159-4e20-ae44-8bd84c176ebf/download34fcff1f67411537c3de68ca99465721MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22442oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224422024-05-29 10:17:25.766http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).