Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?

Descripción del Articulo

Este trabajo busca identificar los determinantes de largo plazo del precio de la vivienda en Lima- Metropolitana, así como testear la existencia de burbuja en el sector vivienda. Con este fin se estimó un SVAR a lo Blanchard y Quah basado en el “Modelo de Fry del sector hipotecario en el largo plazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Bazán, Héctor Angel, Luna Durand, Dilquer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Valoración
Bienes raices--Precio
Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_a058b904c6a4e86a2a9191e0ad67133f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8298
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
title Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
spellingShingle Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
Lozano Bazán, Héctor Angel
Viviendas--Valoración
Bienes raices--Precio
Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
title_full Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
title_fullStr Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
title_full_unstemmed Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
title_sort Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?
author Lozano Bazán, Héctor Angel
author_facet Lozano Bazán, Héctor Angel
Luna Durand, Dilquer
author_role author
author2 Luna Durand, Dilquer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Cubillas, Elías Paulino
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Bazán, Héctor Angel
Luna Durand, Dilquer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas--Valoración
Bienes raices--Precio
Modelos econométricos
topic Viviendas--Valoración
Bienes raices--Precio
Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este trabajo busca identificar los determinantes de largo plazo del precio de la vivienda en Lima- Metropolitana, así como testear la existencia de burbuja en el sector vivienda. Con este fin se estimó un SVAR a lo Blanchard y Quah basado en el “Modelo de Fry del sector hipotecario en el largo plazo”; y un “Modelo de Burbuja Intrínseca de Froot y Obsteld”. Un aporte fundamental, en relación a otros trabajos realizados en el Perú y Latinoamérica, es la estimación del modelo SVAR utilizando la serie del índice de costos de terreno y una adecuada especificación de la matriz de choques de largo plazo, con lo cual se obtuvieron estimaciones coherentes y con los signos esperados. Asimismo, se utiliza la serie de alquileres como fundamento del precio de vivienda, la cual permitió estimar el Modelo de Burbuja Intrínseca, cuya característica principal es capturar la sobrerreacción del precio a través del impacto no lineal del propio fundamento. De los resultados se concluye que los principales determinantes del precio de vivienda en el largo plazo son: el Producto Bruto Interno real, el índice de costos de construcción y terreno, la tasa de interés real y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima. Del mismo modo, en el caso de la burbuja intrínseca, se encuentra una sobrevaloración importante del 34% a partir del primer trimestre del 2010; además, según las estimaciones de este modelo el período de recuperación de la inversión en vivienda en el Perú sería de aproximadamente 12 años, menor al periodo promedio de recuperación observado de 17 años; lo cual evidencia la sobrevaloración actual del precio. Finalmente, considerando los posibles escenarios futuros de la evolución del precio y sus determinantes, podría decirse que nos encontramos en un escenario de riesgo de burbuja inmobiliaria, cuya explosión dependerá de la evolución del contexto macroeconómico, principalmente de variables que afecten al crédito hipotecario.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-03-28T18:52:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-03-28T18:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8298
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8298
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c78a3569-0567-4980-bbed-d00c157ff134/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/967a4ac1-efa9-4fc2-9e0c-4c5d8b09a231/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e6c0d99-2011-418a-86d4-d76fbf4416c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8b96d34-8479-4f7f-82e6-6c987bebaff5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86e5ce9d-e655-445f-86da-9ba57bde543a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56cc91379a8dc481b0da6649c6719318
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
960f1827365c95faa29141563d115a45
d313bc579dba80be41dcdc613d7918b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176659519930368
spelling Minaya Cubillas, Elías PaulinoLozano Bazán, Héctor AngelLuna Durand, Dilquer2017-03-28T18:52:50Z2017-03-28T18:52:50Z20162017-03-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/8298Este trabajo busca identificar los determinantes de largo plazo del precio de la vivienda en Lima- Metropolitana, así como testear la existencia de burbuja en el sector vivienda. Con este fin se estimó un SVAR a lo Blanchard y Quah basado en el “Modelo de Fry del sector hipotecario en el largo plazo”; y un “Modelo de Burbuja Intrínseca de Froot y Obsteld”. Un aporte fundamental, en relación a otros trabajos realizados en el Perú y Latinoamérica, es la estimación del modelo SVAR utilizando la serie del índice de costos de terreno y una adecuada especificación de la matriz de choques de largo plazo, con lo cual se obtuvieron estimaciones coherentes y con los signos esperados. Asimismo, se utiliza la serie de alquileres como fundamento del precio de vivienda, la cual permitió estimar el Modelo de Burbuja Intrínseca, cuya característica principal es capturar la sobrerreacción del precio a través del impacto no lineal del propio fundamento. De los resultados se concluye que los principales determinantes del precio de vivienda en el largo plazo son: el Producto Bruto Interno real, el índice de costos de construcción y terreno, la tasa de interés real y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima. Del mismo modo, en el caso de la burbuja intrínseca, se encuentra una sobrevaloración importante del 34% a partir del primer trimestre del 2010; además, según las estimaciones de este modelo el período de recuperación de la inversión en vivienda en el Perú sería de aproximadamente 12 años, menor al periodo promedio de recuperación observado de 17 años; lo cual evidencia la sobrevaloración actual del precio. Finalmente, considerando los posibles escenarios futuros de la evolución del precio y sus determinantes, podría decirse que nos encontramos en un escenario de riesgo de burbuja inmobiliaria, cuya explosión dependerá de la evolución del contexto macroeconómico, principalmente de variables que afecten al crédito hipotecario.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Viviendas--ValoraciónBienes raices--PrecioModelos econométricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú : ¿existe burbuja intrínseca?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdfLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf9981130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c78a3569-0567-4980-bbed-d00c157ff134/download56cc91379a8dc481b0da6649c6719318MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/967a4ac1-efa9-4fc2-9e0c-4c5d8b09a231/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e6c0d99-2011-418a-86d4-d76fbf4416c6/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdf.jpgLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8b96d34-8479-4f7f-82e6-6c987bebaff5/download960f1827365c95faa29141563d115a45MD54falseAnonymousREADTEXTLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdf.txtLOZANO_HECTOR_LUNA_DILQUER_RENTABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain232362https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86e5ce9d-e655-445f-86da-9ba57bde543a/downloadd313bc579dba80be41dcdc613d7918b0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/8298oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/82982025-07-18 12:48:23.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.395896
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).