Determinantes macroeconómicos del precio del suelo urbano en el Perú (1998 - 2018)

Descripción del Articulo

En el periodo 1998-2018 el Perú experimentó un incremento permanente de su PBI, la reducción de la tasa de interés, estabilización del tipo de cambio y de la inflación. Este contexto ha sido acompañado por la subida del precio del m2 de la vivienda del Sector Alto de Lima - La Molina, Miraflores, Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Durand, Dilquer Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3678
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio del suelo
bienes raices
series de tiempo
Descripción
Sumario:En el periodo 1998-2018 el Perú experimentó un incremento permanente de su PBI, la reducción de la tasa de interés, estabilización del tipo de cambio y de la inflación. Este contexto ha sido acompañado por la subida del precio del m2 de la vivienda del Sector Alto de Lima - La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja y Surco; así como, por incrementos importantes en el precio del m2 del suelo urbano, que para este sector pasa de S/ 1 080 en el año 1998 a S/ 6 187 en el año 2018; en medio de un déficit nacional de 1 800 000 viviendas. Por lo que se busca resolver las siguientes preguntas: ¿De qué manera los determinantes macroeconómicos influyeron sobre la evolución del precio del suelo urbano en Perú, en el periodo 1998-2018? y ¿Cuál es el rendimiento del precio del suelo?. Para poder alcanzar este objetivo usamos las metodologías de series de tiempo - Vectores Autoregresivos (VAR). Encontramos que el precio del suelo muestra un crecimiento sostenido en el periodo bajo estudio, con rendimiento promedio anual de 10% y un rendimiento acumulado de 473%; los terrenos adquiridos a partir del año 2004 presentan un mayor rendimiento acumulado con respecto a los activos que se negocian en la BVL. Asimismo, el precio del suelo tiene una relación directa con el PBI, la inflación, el tipo de cambio y el precio de la vivienda; y, una relación inversa con el IGBVL y la tasa de interés hipotecaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).