Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Como punto de partida de la presente investigación, y en base a diversos estudios, el aceite usado de cocina produce un gran impacto negativo en la salud ya que se considera como un agente contaminante, esto debido a que puede llegar a contaminar aproximadamente mil (1,000) litros de agua por un lit...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites y grasas Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_9e6f257f1f620bab95fc8e101a408f0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27970 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
title |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima Límaco Sándiga, Rita Melanie Aceites y grasas Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
title_full |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
title_sort |
Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima |
author |
Límaco Sándiga, Rita Melanie |
author_facet |
Límaco Sándiga, Rita Melanie Arenazas Rodríguez, Carlos Alberto Aranda Díaz, Juan Antonio Salva Ramos, Luis Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Arenazas Rodríguez, Carlos Alberto Aranda Díaz, Juan Antonio Salva Ramos, Luis Alonso |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Límaco Sándiga, Rita Melanie Arenazas Rodríguez, Carlos Alberto Aranda Díaz, Juan Antonio Salva Ramos, Luis Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aceites y grasas Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima |
topic |
Aceites y grasas Residuos orgánicos--Tratamiento--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Como punto de partida de la presente investigación, y en base a diversos estudios, el aceite usado de cocina produce un gran impacto negativo en la salud ya que se considera como un agente contaminante, esto debido a que puede llegar a contaminar aproximadamente mil (1,000) litros de agua por un litro de aceite desechado (Corpoboyacá, 2022), generando considerables costos para el mantenimiento del alcantarillado y la trata de aguas servidas (residuales). Esto ocurre muchas veces debido al desconocimiento de las empresas sobre el daño a la población y al ambiente al verterlo por las tuberías o desecharlo de manera inadecuada. De acuerdo con un análisis realizado por INEI entre los años 2018-2019, se identifica que como promedio el consumo del aceite en el área urbana per cápita es de 6 litros 300 mililitros anualmente. Tomando esto como referencia y considerando que la población en el año 2023 en el área urbana es de 27 millones 848 mil habitantes podemos deducir que el índice de contaminación es muy alto. La necesidad de abordar esta problemática radica en la urgencia de implementar medidas que respalden la resolución del problema, al mismo tiempo que fomenten la concientización empresarial sobre la importancia de un reciclaje adecuado de este tipo de desechos de manera regular. En este contexto, se sostiene que el enfoque del proyecto debería centrarse en la recolección de aceite usado de cocina, específicamente dirigido a empresas de servicios, como restaurantes, que utilizan este producto diariamente en la preparación de alimentos. Por último, y para poder ofrecerlo a empresas que usen este insumo como materia prima en la creación de diversos productos (biodiesel y derivados), pasará por un proceso de filtrado y eliminación de residuos. De acuerdo con la revisión y evaluación del presente proyecto de negocio, se ha calculado que se obtendrá un VAN de S/ 2 ́394,851.00, un VAN Social de S/.1’324’258,379.00 y un TIR de 78.68%. RenewDrop tiene como propósito ser identificado como una empresa representativa abocada a la recolección de aceite quemado de cocina a un precio asequible y con servicio de calidad. Por ello de todo lo antes mencionado y, habiéndose realizado el estudio de mercado, se concluye que existe un mercado desatendido para la recolección y posterior venta del aceite reciclado de cocina donde se abocará la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-03T17:18:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-03T17:18:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27970 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27970 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96f9cfa3-5f5e-418b-930c-332e821a0fe8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/406459e3-8abf-47f3-bdea-3ee0833eaac1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d8a5cc3-1c5e-4a80-a682-cf4daa68d0a7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bdb8b91-d536-404f-90b1-37297e983fd3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a39aa65-6636-4b7a-9acd-09b08f558009/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd078e38-35cd-4575-ae4e-12bcce1f18ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f28d7fddf9e535e8c35bb4c968def235 d0b0df1f9860411cb968e24633a6ee3d 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 687f9a083c35f3b8f209b033c0264bbc 0bc9d0897b25fc5c426db53d19a054bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737045441871872 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésLímaco Sándiga, Rita MelanieArenazas Rodríguez, Carlos AlbertoAranda Díaz, Juan AntonioSalva Ramos, Luis Alonso2024-06-03T17:18:03Z2024-06-03T17:18:03Z20242024-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/27970Como punto de partida de la presente investigación, y en base a diversos estudios, el aceite usado de cocina produce un gran impacto negativo en la salud ya que se considera como un agente contaminante, esto debido a que puede llegar a contaminar aproximadamente mil (1,000) litros de agua por un litro de aceite desechado (Corpoboyacá, 2022), generando considerables costos para el mantenimiento del alcantarillado y la trata de aguas servidas (residuales). Esto ocurre muchas veces debido al desconocimiento de las empresas sobre el daño a la población y al ambiente al verterlo por las tuberías o desecharlo de manera inadecuada. De acuerdo con un análisis realizado por INEI entre los años 2018-2019, se identifica que como promedio el consumo del aceite en el área urbana per cápita es de 6 litros 300 mililitros anualmente. Tomando esto como referencia y considerando que la población en el año 2023 en el área urbana es de 27 millones 848 mil habitantes podemos deducir que el índice de contaminación es muy alto. La necesidad de abordar esta problemática radica en la urgencia de implementar medidas que respalden la resolución del problema, al mismo tiempo que fomenten la concientización empresarial sobre la importancia de un reciclaje adecuado de este tipo de desechos de manera regular. En este contexto, se sostiene que el enfoque del proyecto debería centrarse en la recolección de aceite usado de cocina, específicamente dirigido a empresas de servicios, como restaurantes, que utilizan este producto diariamente en la preparación de alimentos. Por último, y para poder ofrecerlo a empresas que usen este insumo como materia prima en la creación de diversos productos (biodiesel y derivados), pasará por un proceso de filtrado y eliminación de residuos. De acuerdo con la revisión y evaluación del presente proyecto de negocio, se ha calculado que se obtendrá un VAN de S/ 2 ́394,851.00, un VAN Social de S/.1’324’258,379.00 y un TIR de 78.68%. RenewDrop tiene como propósito ser identificado como una empresa representativa abocada a la recolección de aceite quemado de cocina a un precio asequible y con servicio de calidad. Por ello de todo lo antes mencionado y, habiéndose realizado el estudio de mercado, se concluye que existe un mercado desatendido para la recolección y posterior venta del aceite reciclado de cocina donde se abocará la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aceites y grasasResiduos orgánicos--Tratamiento--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383045832399416505644436434347628189413307Loza Geldres, Igor LeopoldoPretell Pardo, Angela CarolinaNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo PROLAB_ RenewDrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima._Arenazas.pdfModelo PROLAB_ RenewDrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima._Arenazas.pdfTexto completoapplication/pdf3717216https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96f9cfa3-5f5e-418b-930c-332e821a0fe8/downloadf28d7fddf9e535e8c35bb4c968def235MD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Arenazas.pdfReporte turnitin_Arenazas.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8739200https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/406459e3-8abf-47f3-bdea-3ee0833eaac1/downloadd0b0df1f9860411cb968e24633a6ee3dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d8a5cc3-1c5e-4a80-a682-cf4daa68d0a7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bdb8b91-d536-404f-90b1-37297e983fd3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo PROLAB_ RenewDrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima._Arenazas.pdf.jpgModelo PROLAB_ RenewDrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima._Arenazas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a39aa65-6636-4b7a-9acd-09b08f558009/download687f9a083c35f3b8f209b033c0264bbcMD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Arenazas.pdf.jpgReporte turnitin_Arenazas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6513https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd078e38-35cd-4575-ae4e-12bcce1f18ce/download0bc9d0897b25fc5c426db53d19a054bdMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27970oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/279702024-06-24 09:20:50.187http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).