Elaboración y aprovechamiento energético de briquetas obtenidas de los residuos orgánicos producto de la extracción de aceites esenciales en FAGSOL, Puquina 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es elaborar briquetas a partir de los residuos orgánicos generados en el proceso de extracción de aceites esenciales y analizar su aprovechamiento energético. Los residuos fueron recolectados en el distrito de Puquina-Moquegua. Se evaluó la densidad, tiempo de encen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olazabal Mondragón, Kimberly Alisson, Talavera Hallasi, Angela Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas
Residuos orgánicos
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es elaborar briquetas a partir de los residuos orgánicos generados en el proceso de extracción de aceites esenciales y analizar su aprovechamiento energético. Los residuos fueron recolectados en el distrito de Puquina-Moquegua. Se evaluó la densidad, tiempo de encendido total, temperatura máxima de combustión y calor de combustión generado para las briquetas elaboradas. La briqueta que presentó mejores propiedades físicas y mejor aprovechamiento energético fue la briqueta 3. Presentó una densidad 0.137 ± 0.008 g/cm3 debido a la mayor presión ejercida para su compactación, el tiempo total de encendido fue de 170 minutos, la temperatura inicial máxima de combustión fue de 286.000 ± 2.610 °C alcanzada a los 85 minutos y generó un calor de combustión de 971.401 KJ. El calor de combustión entregado por la briqueta 3 es de 452.346 KJ, en comparación con el combustible sólido comercial (leña seca), se obtuvo menor tiempo de encendido con un total de 93.6 minutos. Las briquetas obtenidas entregan mayor capacidad calorífica por unidad de masa con relación a la leña seca. Se concluye que se podrían producir briquetas a partir de residuos de eucalipto generado en los procesos de extracción de aceites con una calidad aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).