Diseño de un sistema de recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabón artesanal, en el distrito de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de recolección de aceite usado de cocina en el distrito de Piura, para producir jabón artesanal a partir del aceite recolectado y así incentivar a una cultura de reciclaje para este residuo, aprovechándolo para la elaboración de distintos productos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Criollo, Andrea Lucia, Davis Fernandez, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas -- Reciclaje
Jabones -- Industria y comercio
668.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de recolección de aceite usado de cocina en el distrito de Piura, para producir jabón artesanal a partir del aceite recolectado y así incentivar a una cultura de reciclaje para este residuo, aprovechándolo para la elaboración de distintos productos como jabones artesanales, velas aromáticas y biocombustible. Con tal fin, se realizó la recolección de información mediante las herramientas del árbol de problemas y objetivos para definir las causas y consecuencias de la problemática. En tanto, se realizó una investigación de mercado, la cual consistió en entrevistas, focus groups, marketing mix, encuestas y juicios de expertos para analizar los conocimientos y opiniones del entorno. Una vez determinada la información necesaria, se realizó el diagrama de flujo y MAPRO para detallar el proceso de producción, aplicando las variables de calidad correspondientes. Posteriormente, se diseñó un sistema de recolección de aceite usado de cocina destinado a zonas residenciales y otro distinto para restaurantes, los que serán elaborados con materiales reciclables, buscando reducir la contaminación ambiental. Por lo demás, se utilizaron herramientas de financiamiento para determinar la rentabilidad de una posible oportunidad de negocio. Se concluye que el diseño del sistema de recolección obedece a las necesidades deseadas por los expertos, así como que el prototipo de jabón artesanal se ejecuta óptimamente en las diferentes funcionalidades pre establecidas y que el jabón artesanal siempre va a tender a ser básico, ya que el nivel de pH de la soda cáustica es 13, es decir altamente alcalino, mientras que el nivel de pH del aceite usado de cocina tiende a ser entre 5-6, siendo estos valores muy cercanos a ser neutros, por lo tanto, el factor predominante en la mezcla es básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).