Propuesta de plataforma tecnológica de optimización de la cadena de abastecimiento de medicamentos para enfrentar el impacto económico de los pacientes asegurados del Hospital Rebagliati de ESSALUD
Descripción del Articulo
El problema público que hemos detectado en nuestro trabajo de investigación es el elevado impacto económico que afecta a los pacientes asegurados que se ven obligados a adquirir particularmente medicamentos prescritos y que deben ser dispensados por el Hospital Rebagliati Martins de ESSALUD. De acue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31530 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | EsSalud (Perú) Hospitales públicos--Perú Accesibilidad de medicamentos--Perú Control de inventarios--Perú Pacientes--Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El problema público que hemos detectado en nuestro trabajo de investigación es el elevado impacto económico que afecta a los pacientes asegurados que se ven obligados a adquirir particularmente medicamentos prescritos y que deben ser dispensados por el Hospital Rebagliati Martins de ESSALUD. De acuerdo con el D.L N° 1439 - Ley del Sistema Nacional de Abastecimiento, la cadena de abastecimiento abarca desde la programación hasta la disposición final. Al realizar el análisis de causas del problema público se ha determinado, a través de una metodología de rastreo de procesos y entrevistas con los actores intervinientes, que existen diversos elementos que afectan la disponibilidad de los medicamentos de manera oportuna. No obstante, hemos identificado que las principales causas que afectan esta disponibilidad son la inadecuada gestión de inventarios y la ausencia de una plataforma tecnológica integrada. Respecto a la inadecuada gestión de inventario, se ha podido comprobar que esta situación impide que el medicamento sea dispensado de manera oportuna al paciente, en atención a la prescripción que realiza el médico. Por otro lado, la carencia de una plataforma tecnológica integrada, genera la imposibilidad de realizar una adecuada trazabilidad de los medicamentos, así como un correcto control de los stocks en las farmacias. En ese sentido, la solución propuesta busca optimizar diversas etapas de la cadena de abastecimiento, principalmente la gestión de inventario con la aplicación de IA y el Código de Barras, mejorando la ubicabilidad de los medicamentos. Asimismo, la plataforma permitirá almacenar, analizar y utilizar la información obtenida, contribuyendo indirectamente a la estimación, la compra y distribución de los medicamentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).