Entre lo tradicional y lo alternativo: Explorando la construcción de la masculinidad en estudiantes de Letras y Ciencias de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explorar el proceso de construcción de la masculinidad en estudiantes universitarios de carreras asociadas al rubro de Ciencias e Ingenierías y Letras de una universidad privada de Lima. Se llevó a cabo un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masculinidad--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Perú--Lima Relaciones interpersonales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explorar el proceso de construcción de la masculinidad en estudiantes universitarios de carreras asociadas al rubro de Ciencias e Ingenierías y Letras de una universidad privada de Lima. Se llevó a cabo un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico para comprender las experiencias y vivencias personales de seis participantes varones con edades entre 18 y 25 años. Los resultados muestran que, aunque inicialmente los participantes adoptaron una masculinidad hegemónica influenciada por su entorno familiar y escolar, su ingreso a la universidad les proporcionó un espacio de mayor apertura y diversidad, lo que facilitó el cuestionamiento y redefinición de su masculinidad. De esta forma, los participantes manifestaron una transición hacia una masculinidad alternativa caracterizada por una mayor apertura emocional, empatía y rechazo a los estereotipos tradicionales. Asimismo, se identificó tanto un impacto positivo como negativo en las relaciones familiares, amicales y de pareja debido a esta nueva forma de expresar su masculinidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).