Masculinidad e identidades simbólicas en adolescentes trabajadores

Descripción del Articulo

Pretende analizar estas percepciones o representaciones que actúan como marcadores de identidad en los adolescentes trabajadores de dos mercados de Lima Metropolitana. De manera específica se identificarán los estereotipos de género en los discursos, en los significados sobre el cuerpo en la constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ale Sánchez, Isabel Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad - Aspectos sociales - Perú
Masculinidad - Perú - Lima (Lima)
Sexo - Aspectos sociales
Vendedores ambulantes
Sociología urbana - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Pretende analizar estas percepciones o representaciones que actúan como marcadores de identidad en los adolescentes trabajadores de dos mercados de Lima Metropolitana. De manera específica se identificarán los estereotipos de género en los discursos, en los significados sobre el cuerpo en la construcción de masculinidades, así como las dinámicas de consumo en la producción de identidades de los adolescentes entrevistados. En el estudio participaron adolescentes trabajadores que se dedican al comercio ambulatorio en los alrededores de los mercados “La Parada” en el distrito de La Victoria y el mercado de la IV zona de Collique en el distrito de Comas. Para ello se realizaron grupos focales con adolescentes de ambos sexos, así como entrevistas a profundidad a los adolescentes que constituyen la muestra de la investigación. En el caso de los adolescentes trabajadores, estos elementos se expresan a través de disposiciones que contienen estereotipos de género que se transmiten mediante mensajes y actitudes configurando la existencia de una masculinidad hegemónica, así como otras masculinidades. En la construcción de las masculinidades se interersectan elementos vinculados a clase y etnia que se expresan en el modelado del cuerpo, los accesorios y trajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).