Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego
Descripción del Articulo
La malnutrición es un factor determinante en los graves problemas de salud que aquejan a la población peruana. Sus consecuencias pueden desencadenar una variedad de patologías que no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también, en casos extremos, pueden resultar en pérdidas irr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29366 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Nutrición--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_9366116b8fe6da83df6e0a759f7fd9ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29366 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| title |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| spellingShingle |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego Perez Diaz, Irene Antonieta Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Nutrición--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| title_full |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| title_fullStr |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| title_sort |
Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego |
| author |
Perez Diaz, Irene Antonieta |
| author_facet |
Perez Diaz, Irene Antonieta Rivera Ugarte, María José Paredes Banda, Daniel Patricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Ugarte, María José Paredes Banda, Daniel Patricio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoyos Vallejo, Carlos Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Diaz, Irene Antonieta Rivera Ugarte, María José Paredes Banda, Daniel Patricio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Nutrición--Perú |
| topic |
Alimentos--Industria y comercio--Perú Hábitos alimenticios--Perú Nutrición--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La malnutrición es un factor determinante en los graves problemas de salud que aquejan a la población peruana. Sus consecuencias pueden desencadenar una variedad de patologías que no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también, en casos extremos, pueden resultar en pérdidas irreparables. Este fenómeno tiene repercusiones significativas en el desarrollo económico y social del país, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. En esta investigación, profundizaremos en este tema crítico, analizando estadísticas y datos que arrojan mayor luz sobre el impacto devastador de la malnutrición en la sociedad peruana. Como parte de esta investigación, proponemos una alternativa innovadora: un snack saludable a base de espirulina. Este producto no solo contribuirá a mejorar la alimentación de la población, proporcionando nutrientes esenciales y beneficios para la salud, sino que también promoverá el bienestar general. La espirulina es conocida por sus propiedades nutritivas y puede ser una herramienta efectiva para combatir la malnutrición, ofreciendo una opción accesible y saludable. El objetivo de esta tesis es ofrecer recomendaciones basadas en evidencia para diseñar estrategias más efectivas que aborden la malnutrición de manera sostenible y equitativa, con la esperanza de contribuir a la mejora de la salud y bienestar de la población peruana. Al integrar soluciones innovadoras como el snack a base de espirulina, buscamos no solo mitigar los efectos de la malnutrición, sino también fomentar hábitos alimenticios saludables y sostenibles. En términos financieros, se realizó un análisis exhaustivo del flujo de caja proyectado para los próximos cinco años, con una inversión inicial de S/ 360 400, financiada en un 52% por los accionistas y en un 48% mediante un préstamo bancario. El costo de la deuda financiera (Kd) es del 10.54%, mientras que el costo de los fondos propios (Ke) se sitúa en 9.02%, lo que resulta en un Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) del 8.26%, utilizado como tasa de descuento para la valoración del proyecto. Se proyecta que las ventas durante el primer año generarán ingresos cercanos a S/ 1 millón, con un crecimiento estimado que alcanzaría S/ 1.5 millones al final del quinto año. A partir de estos datos, se evaluaron los indicadores financieros del proyecto, como el Valor Actual Neto (VAN) igual a S/ 4,048,113, la Tasa Interna de Retorno (TIR) igual 269% y la TIR modificada (81.26%). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-06T17:38:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-06T17:38:02Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29366 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29366 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d75eb262-c75f-4d7d-b26a-58c673a33b2b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f094e49-408e-401f-ab37-6aab2ebdada9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2978d55-8515-47db-b1e7-f6c83f371723/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d9c255e-fc4e-4bfa-93ae-fbb00013170c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/561e29de-6ed4-4942-a924-270a753c6086/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39224791-4f1b-4e5a-813f-07ea40e6cbfe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f69edc-9863-4186-b455-cdae3d3e54a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9f57279-1c61-47bc-9f67-cfa51b074c6f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e25b002d076e0b8ab210d84bebcab9 0884c25f6087027521632227757bc8ce 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d192a158af36edf02aea3c525ad0db48 3cea11f2f66926552729aa76b32ee1f6 c837dfbc3ae4bf2d8a4fdc805f4bbf9a 6690b7dbe98a6bab5630c33aab61d7cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736904147304448 |
| spelling |
Hoyos Vallejo, Carlos ArturoPerez Diaz, Irene AntonietaRivera Ugarte, María JoséParedes Banda, Daniel Patricio2024-11-06T17:38:02Z2024-11-06T17:38:02Z2024-102024-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/29366La malnutrición es un factor determinante en los graves problemas de salud que aquejan a la población peruana. Sus consecuencias pueden desencadenar una variedad de patologías que no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también, en casos extremos, pueden resultar en pérdidas irreparables. Este fenómeno tiene repercusiones significativas en el desarrollo económico y social del país, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. En esta investigación, profundizaremos en este tema crítico, analizando estadísticas y datos que arrojan mayor luz sobre el impacto devastador de la malnutrición en la sociedad peruana. Como parte de esta investigación, proponemos una alternativa innovadora: un snack saludable a base de espirulina. Este producto no solo contribuirá a mejorar la alimentación de la población, proporcionando nutrientes esenciales y beneficios para la salud, sino que también promoverá el bienestar general. La espirulina es conocida por sus propiedades nutritivas y puede ser una herramienta efectiva para combatir la malnutrición, ofreciendo una opción accesible y saludable. El objetivo de esta tesis es ofrecer recomendaciones basadas en evidencia para diseñar estrategias más efectivas que aborden la malnutrición de manera sostenible y equitativa, con la esperanza de contribuir a la mejora de la salud y bienestar de la población peruana. Al integrar soluciones innovadoras como el snack a base de espirulina, buscamos no solo mitigar los efectos de la malnutrición, sino también fomentar hábitos alimenticios saludables y sostenibles. En términos financieros, se realizó un análisis exhaustivo del flujo de caja proyectado para los próximos cinco años, con una inversión inicial de S/ 360 400, financiada en un 52% por los accionistas y en un 48% mediante un préstamo bancario. El costo de la deuda financiera (Kd) es del 10.54%, mientras que el costo de los fondos propios (Ke) se sitúa en 9.02%, lo que resulta en un Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) del 8.26%, utilizado como tasa de descuento para la valoración del proyecto. Se proyecta que las ventas durante el primer año generarán ingresos cercanos a S/ 1 millón, con un crecimiento estimado que alcanzaría S/ 1.5 millones al final del quinto año. A partir de estos datos, se evaluaron los indicadores financieros del proyecto, como el Valor Actual Neto (VAN) igual a S/ 4,048,113, la Tasa Interna de Retorno (TIR) igual 269% y la TIR modificada (81.26%).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--PerúHábitos alimenticios--PerúNutrición--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: espirulina con yogurt griegoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142https://orcid.org/0000-0003-3571-7178724184354236173970009074413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoHoyos Vallejo, Carlos ArturoRojas Valdez, Kellyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdfModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdfTexto completoapplication/pdf2364613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d75eb262-c75f-4d7d-b26a-58c673a33b2b/downloadb3e25b002d076e0b8ab210d84bebcab9MD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Perez.pdfReporte turnitin_Perez.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17708017https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f094e49-408e-401f-ab37-6aab2ebdada9/download0884c25f6087027521632227757bc8ceMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2978d55-8515-47db-b1e7-f6c83f371723/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d9c255e-fc4e-4bfa-93ae-fbb00013170c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdf.jpgModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/561e29de-6ed4-4942-a924-270a753c6086/downloadd192a158af36edf02aea3c525ad0db48MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Perez.pdf.jpgReporte turnitin_Perez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39224791-4f1b-4e5a-813f-07ea40e6cbfe/download3cea11f2f66926552729aa76b32ee1f6MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdf.txtModelo Prolab_ Espirulina con Yogurt Griego.pdf.txtExtracted texttext/plain394828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92f69edc-9863-4186-b455-cdae3d3e54a1/downloadc837dfbc3ae4bf2d8a4fdc805f4bbf9aMD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Perez.pdf.txtReporte turnitin_Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain35247https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9f57279-1c61-47bc-9f67-cfa51b074c6f/download6690b7dbe98a6bab5630c33aab61d7ccMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29366oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/293662025-03-28 12:58:58.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).