Modelo Prolab: espirulina con yogurt griego

Descripción del Articulo

La malnutrición es un factor determinante en los graves problemas de salud que aquejan a la población peruana. Sus consecuencias pueden desencadenar una variedad de patologías que no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también, en casos extremos, pueden resultar en pérdidas irr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Diaz, Irene Antonieta, Rivera Ugarte, María José, Paredes Banda, Daniel Patricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Nutrición--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La malnutrición es un factor determinante en los graves problemas de salud que aquejan a la población peruana. Sus consecuencias pueden desencadenar una variedad de patologías que no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también, en casos extremos, pueden resultar en pérdidas irreparables. Este fenómeno tiene repercusiones significativas en el desarrollo económico y social del país, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. En esta investigación, profundizaremos en este tema crítico, analizando estadísticas y datos que arrojan mayor luz sobre el impacto devastador de la malnutrición en la sociedad peruana. Como parte de esta investigación, proponemos una alternativa innovadora: un snack saludable a base de espirulina. Este producto no solo contribuirá a mejorar la alimentación de la población, proporcionando nutrientes esenciales y beneficios para la salud, sino que también promoverá el bienestar general. La espirulina es conocida por sus propiedades nutritivas y puede ser una herramienta efectiva para combatir la malnutrición, ofreciendo una opción accesible y saludable. El objetivo de esta tesis es ofrecer recomendaciones basadas en evidencia para diseñar estrategias más efectivas que aborden la malnutrición de manera sostenible y equitativa, con la esperanza de contribuir a la mejora de la salud y bienestar de la población peruana. Al integrar soluciones innovadoras como el snack a base de espirulina, buscamos no solo mitigar los efectos de la malnutrición, sino también fomentar hábitos alimenticios saludables y sostenibles. En términos financieros, se realizó un análisis exhaustivo del flujo de caja proyectado para los próximos cinco años, con una inversión inicial de S/ 360 400, financiada en un 52% por los accionistas y en un 48% mediante un préstamo bancario. El costo de la deuda financiera (Kd) es del 10.54%, mientras que el costo de los fondos propios (Ke) se sitúa en 9.02%, lo que resulta en un Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) del 8.26%, utilizado como tasa de descuento para la valoración del proyecto. Se proyecta que las ventas durante el primer año generarán ingresos cercanos a S/ 1 millón, con un crecimiento estimado que alcanzaría S/ 1.5 millones al final del quinto año. A partir de estos datos, se evaluaron los indicadores financieros del proyecto, como el Valor Actual Neto (VAN) igual a S/ 4,048,113, la Tasa Interna de Retorno (TIR) igual 269% y la TIR modificada (81.26%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).