Percepciones sobre el uso de la realidad aumentada para desarrollar pensamiento histórico en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción del uso de la realidad aumentada (RA) en las experiencias de aprendizaje del área de CCSS para desarrollar el pensamiento histórico en escolares de tercero de secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Salcedo, Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Realidad virtual en la enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción del uso de la realidad aumentada (RA) en las experiencias de aprendizaje del área de CCSS para desarrollar el pensamiento histórico en escolares de tercero de secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. La tecnología RA ha hecho patente su utilidad en múltiples áreas del conocimiento, permitiendo que su aplicación en los campos de la educación y las ciencias sociales conlleve a actualizar realidades históricas y despertar en los estudiantes la imaginación, lo cual redunda en una comprensión profunda y genuina del proceso histórico. Para el análisis de las representaciones mentales de los participantes, este trabajo se abordó desde un enfoque metodológico cualitativo, con un diseño fenomenográfico, aplicando la técnica de la entrevista a 10 estudiantes. De los modelos del pensamiento histórico revisados se consideraron para el análisis 14 indicadores distintos para abordar 4 subcategorías que fueron operacionalizadas; la conciencia histórico-temporal, la representación de la historia, la imaginación histórica y la interpretación histórica. Los resultados evidencian que la conciencia histórico temporal e interpretación histórica son más favorecidas durante la experiencia de aprendizaje, más aún en cuanto a la comprensión de los procesos históricos como al procedimiento para analizarlos. Se concluye que la RA favorece la comprensión recreando y situando escenarios pasados por medio de la inmersión y el empleo de fuentes; permite la formación creativa de opiniones; ayuda a presentar la información de manera interesante y organizada; y compromete al estudiante a una reflexión crítica ante las fuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).