Análisis y propuesta de implementación de herramientas Lean Logistics en los almacenes de producto terminado de una empresa láctea
Descripción del Articulo
Se desarrolló la consultoría de negocios en una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de alimentos, principalmente de productos lácteos importantes para la nutrición de las familias peruanas, cuenta con varios años en el mercado peruano e internacional. La consultoría se reali...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26975 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial--Control de procesos Almacenes--Administración--Propuestas de mejora Productos lácteos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se desarrolló la consultoría de negocios en una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de alimentos, principalmente de productos lácteos importantes para la nutrición de las familias peruanas, cuenta con varios años en el mercado peruano e internacional. La consultoría se realizó con el objetivo de identificar el problema central en el área de almacenes de producto terminado, de la unidad de negocios de alimentos, que ha tenido una serie de reclamos e indicadores no favorables. Se utilizó la metodología del ciclo de Deming y las herramientas de priorización de causas por factores, matrices de enfrentamiento, diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto. Se identificaron 17 problemas, y al realizar el análisis de las causas raíz más importantes se encontraron 21 posibles causas raíz. Luego, se aplicaron las herramientas de la metodología Lean Logistics: Evaluación de Mudas, VSM actual, VSM futuro, 5S, SMED y ANDON en la solución de las causas raíz encontradas. Como base de la implementación, se propuso que la filosofía sea adoptada en primera instancia por los puestos gerenciales y ejecutivos, para producir el efecto de cascada, así como la concientización del personal. Además, se mostraron las posibles mejoras, y se procedió a realizar una revisión de la madurez de los procesos de la unidad de negocios de alimentos de la empresa láctea, con el uso de la matriz de Hammer. Posteriormente, se elaboró el plan de implementación con 36 actividades, y se detalló en el diagrama de Gantt el tiempo estimado de implementación, que fue de 104 días. De igual manera, se calcularon los costos asociados de implementación que ascendieron a S/262, 928, los ahorros moderados que ascendieron a S/16,538 al mes, finalmente se calculó un VAN de S/225, 774 y un payback de 2.4 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).