Creencias sobre el proceso de adaptación infantil en base a conocimientos sobre el vínculo del apego: Un estudio de caso docente
Descripción del Articulo
Esta investigación centra sus bases en la teoría de Bowlby, Ainsworth y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. A partir de ello, se reconoce que el proceso de adaptación infantil constituye un aspecto significativo para padres y niños. Por ello, es necesario visibilizar que cada familia trae consigo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego Adaptación escolar Desarrollo infantil Personal docente--Actitudes Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación centra sus bases en la teoría de Bowlby, Ainsworth y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. A partir de ello, se reconoce que el proceso de adaptación infantil constituye un aspecto significativo para padres y niños. Por ello, es necesario visibilizar que cada familia trae consigo aspectos socioafectivos que determinarán las relaciones que se establecen con los demás. Los educadores, por lo tanto, asumen un rol fundamental, ya que serán los encargados de organizarlo para facilitar la adaptación. En este sentido, la presente investigación surge con el objetivo de analizar el sistema de creencias de una docente sobre el proceso de adaptación de niños de 3 años de una Institución de Educación Básica Regular del sector público, en base a sus conocimientos sobre el vínculo del apego. El presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se seleccionó el método de estudio de caso, debido al carácter crítico, único y revelador de la docente principal. Los resultados encontrados en esta investigación posibilitan un acercamiento directo al papel del pensamiento docente en términos de adaptación infantil, así como a la reflexión sobre cómo las creencias de un educador pueden influir significativamente en su praxis pedagógica. A partir de los resultados se concluye que: las creencias de la docente sobre el proceso de adaptación se ven influenciadas por sus creencias en torno al apego, determinándose que existe una relación entre las concepciones de apego y el género del docente, así como concepciones en torno al llanto del niño y la reestructuración del apego que limitan la aplicación de estrategias positivas para favorecer dicho proceso. Además, la visión que esta posee en torno al trabajo con los padres y su creencia de las familias disfuncionales obstaculiza su intervención como agente articulador del proceso de adaptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).