Exportación Completada — 

La producción de textos argumentativos en español como lengua extranjera en el Perú: análisis de la contribución de las actividades de expresión escrita de los libros de texto

Descripción del Articulo

Esta tesis se enmarca en el área de la enseñanza de segundas lenguas y busca analizar las herramientas que poseen los maestros para enseñar a redactar textos argumentativos; género discursivo considerado importante en las pruebas internacionales de español como lengua extranjera (DELE). Se analizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Escalante de Muñoz, Stella Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilingüismo
Español--Escritura
Español--Estudio y enseñanza
Argumentación--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Esta tesis se enmarca en el área de la enseñanza de segundas lenguas y busca analizar las herramientas que poseen los maestros para enseñar a redactar textos argumentativos; género discursivo considerado importante en las pruebas internacionales de español como lengua extranjera (DELE). Se analizaron las 307 tareas de producción escrita de dos textos de ELE —Nuevo Español en Marcha 4, Nivel B 2 (España, 2015) y Agencia ELE Avanzado (España, 2014) — para determinar en qué medida las tareas de producción escrita del nivel intermedio alto promueven la producción de textos argumentativos. Se desarrolló un instrumento de 31 ítems, basado en bibliografía especializada, cuyo objetivo es caracterizar las actividades de producción escrita, en general, y la producción de textos argumentativos, en particular. Los resultados obtenidos indican que, aunque ambos textos afirman enmarcarse dentro de los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (MCER) y el enfoque comunicativo de enseñanza mediante tareas, la expresión escrita tiene un rol secundario en comparación con la atención prestada a las otras tres habilidades lingüísticas: expresión oral, comprensión escrita y comprensión auditiva. Se puede concluir que es necesario un enfoque basado en los géneros discursivos para desarrollar las habilidades necesarias para producir textos argumentativos, pues el tratamiento dado a este tipo textual en particular no se ciñe a lo recomendado por la bibliografía especializada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).