La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana
Descripción del Articulo
A partir de las cuarentenas estrictas por la Covid-19, las plataformas digitales se implementaron como soporte de las actividades diarias. La inmovilización y la superposición de actividades productivas y reproductivas a través de los dispositivos electrónicos dentro del hogar evidenciaron la necesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25369 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Intervenciones urbanas--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Distritos comerciales centrales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_6c379fc5d4fb1c128e422ac0c62e630d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25369 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
title |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
spellingShingle |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana Saravia Antinori, Fiorella Lucía Intervenciones urbanas--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Distritos comerciales centrales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
title_full |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
title_fullStr |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
title_full_unstemmed |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
title_sort |
La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbana |
author |
Saravia Antinori, Fiorella Lucía |
author_facet |
Saravia Antinori, Fiorella Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saravia Antinori, Fiorella Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Intervenciones urbanas--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Distritos comerciales centrales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) |
topic |
Intervenciones urbanas--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) Distritos comerciales centrales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
A partir de las cuarentenas estrictas por la Covid-19, las plataformas digitales se implementaron como soporte de las actividades diarias. La inmovilización y la superposición de actividades productivas y reproductivas a través de los dispositivos electrónicos dentro del hogar evidenciaron la necesidad de reconfigurarlo. Esta nueva realidad es una problemática debido a que la calidad de los espacios ahora depende de las inequitativas posibilidades familiares, por lo que resulta urgente proponer soluciones que integren las consecuencias de la digitalización para garantizar una mejor habitabilidad de la vivienda y la ciudad. La CoVivienda SocioDigital se propone como una infraestructura urbana que concilia las consecuencias de la digitalización, desde la hipótesis de que se puede democratizar la ciudad a partir de una reconfiguración especial. Este nuevo modelo de intervención tiene como objetivo, utilizar el fin de los límites físicos como oportunidad para confrontar la desigualdad urbana desde la reconfiguración del espacio vivido. Como caso de estudio, la intervención se desarrolla en el Centro Financiero de San Isidro por su simbología respecto a la ciudad física, donde el diagnóstico evidencia múltiples diferencias entre sus variables pre y post Covid-19. La propuesta se estructura en tres componentes: el paisaje urbano, el clúster y los equipamientos. Estos clasifican sistemas de intervención según las condiciones pre-existentes que materializan el espacio digital. Además, se describe el plan de renovación urbana que inicia en la torre piloto y así apreciar las relaciones socioeconómicas necesarias para el éxito del proyecto. En conclusión, la propuesta constituye una nueva oportunidad para reconfigurar la metrópolis a partir de la crítica a la manera de conformar ciudad, evidenciar que la independización de la función al espacio debería ser una oportunidad para concertar las diferencias causadas por el uso del espacio físico como dispositivo de fragmentación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-14T16:45:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-14T16:45:35Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25369 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc311a3-2341-4eca-b00a-48c3bb59f932/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f85f7f11-9fdc-45c2-ae44-67f9012e0601/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1be7dda-8c8b-42d4-b595-191c712b9c4c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36dc00db-5e29-4758-a3a0-668819b9c41d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cfb987a-9460-4bd5-b08b-d6dbf2064c03/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81e13872-a2b2-422c-949c-62a2257c3a69/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44be20a7-fabd-4039-b916-def1ced4b85a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1169a62d-8e0e-4df3-b4e1-3688d7341c7e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dde0c95fd8be63745f4d9dcbb65a026 1e64dbe312deb613fd3be9e57ca3aba8 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d2c4776fb9f695dcfb371a692cf03aa a65422b71ea38cee7bd5270da2f76324 5e7316344cadf0fc7f74e34da0cc8f09 75c8e0bd8fe48787f6d162eb865f6cba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736835288367104 |
spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasSaravia Antinori, Fiorella Lucía2023-07-14T16:45:35Z2023-07-14T16:45:35Z20222023-07-142026-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25369A partir de las cuarentenas estrictas por la Covid-19, las plataformas digitales se implementaron como soporte de las actividades diarias. La inmovilización y la superposición de actividades productivas y reproductivas a través de los dispositivos electrónicos dentro del hogar evidenciaron la necesidad de reconfigurarlo. Esta nueva realidad es una problemática debido a que la calidad de los espacios ahora depende de las inequitativas posibilidades familiares, por lo que resulta urgente proponer soluciones que integren las consecuencias de la digitalización para garantizar una mejor habitabilidad de la vivienda y la ciudad. La CoVivienda SocioDigital se propone como una infraestructura urbana que concilia las consecuencias de la digitalización, desde la hipótesis de que se puede democratizar la ciudad a partir de una reconfiguración especial. Este nuevo modelo de intervención tiene como objetivo, utilizar el fin de los límites físicos como oportunidad para confrontar la desigualdad urbana desde la reconfiguración del espacio vivido. Como caso de estudio, la intervención se desarrolla en el Centro Financiero de San Isidro por su simbología respecto a la ciudad física, donde el diagnóstico evidencia múltiples diferencias entre sus variables pre y post Covid-19. La propuesta se estructura en tres componentes: el paisaje urbano, el clúster y los equipamientos. Estos clasifican sistemas de intervención según las condiciones pre-existentes que materializan el espacio digital. Además, se describe el plan de renovación urbana que inicia en la torre piloto y así apreciar las relaciones socioeconómicas necesarias para el éxito del proyecto. En conclusión, la propuesta constituye una nueva oportunidad para reconfigurar la metrópolis a partir de la crítica a la manera de conformar ciudad, evidenciar que la independización de la función al espacio debería ser una oportunidad para concertar las diferencias causadas por el uso del espacio físico como dispositivo de fragmentación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Intervenciones urbanas--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Distritos comerciales centrales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La covivienda sociodigital: la reconfiguración espacial del habitar en la era digital post Covid-19 para la confrontación de la desigualdad urbanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X70579185731026Vélez Villa, ElviraForray Claps, Rosannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdfSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdfTexto completoapplication/pdf38278056https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fc311a3-2341-4eca-b00a-48c3bb59f932/download4dde0c95fd8be63745f4d9dcbb65a026MD51trueAdministratorREADFormulario_Fiorella Saravia.pdfFormulario_Fiorella Saravia.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf388933https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f85f7f11-9fdc-45c2-ae44-67f9012e0601/download1e64dbe312deb613fd3be9e57ca3aba8MD55falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1be7dda-8c8b-42d4-b595-191c712b9c4c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREAD2025-09-01LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36dc00db-5e29-4758-a3a0-668819b9c41d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdf.jpgSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cfb987a-9460-4bd5-b08b-d6dbf2064c03/download1d2c4776fb9f695dcfb371a692cf03aaMD54falseAnonymousREADFormulario_Fiorella Saravia.pdf.jpgFormulario_Fiorella Saravia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81e13872-a2b2-422c-949c-62a2257c3a69/downloada65422b71ea38cee7bd5270da2f76324MD58falseAdministratorREADTEXTSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdf.txtSARAVIA_ANTINORI_FIORELLA_COVIVIENDA_SOCIODIGITAL.pdf.txtExtracted texttext/plain151651https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44be20a7-fabd-4039-b916-def1ced4b85a/download5e7316344cadf0fc7f74e34da0cc8f09MD56falseAdministratorREADFormulario_Fiorella Saravia.pdf.txtFormulario_Fiorella Saravia.pdf.txtExtracted texttext/plain5033https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1169a62d-8e0e-4df3-b4e1-3688d7341c7e/download75c8e0bd8fe48787f6d162eb865f6cbaMD57falseAdministratorREAD20.500.12404/25369oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253692025-03-05 00:12:03.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).